Reflexiones sobre el nudo sadomasoquista

¡Compártelo!FacebookTwitterGoogle+LinkedInDiggEmailtumblr

“No puedes evitar que las aves de la tristeza se te acerquen,

pero sí puedes evitar que aniden en tu cabeza”

Noverto Tucci

 


Lola:

-¿Me duele o sufro?

El dolor es adaptativo, es necesario para la vida. Dice Alejandro Jodorowsky que sin dolor, la raza humana se extinguiría en poco tiempo. En cambio, el sufrimiento es alimentar el dolor a lo largo del tiempo a partir de algo que no se quiere resolver. Sufrir es una manifestación más del nudo sadomasquista.

Pedro:

-¿Doy o me sacrifico?

Si das sin esperar nada a cambio, estás dando de verdad. Si das como medio de obtener un pedido que no llega, estás sacrificando, sufres un vacío, estás en el masoquismo.

Si deseas profundizar, detén aquí la lectura de este artículo y responde:

¿Cuál es tu finalidad hoy? ¿De qué te quejas? ¿Hay personas en tu entorno que te impiden lograr tus objetivos? ¿Culpas a alguien o a algo de tu situación? ¿Sientes que no disfrutas de la vida? ¿Sonríes muy poco? ¿Estás sacrificado/a por alguien o por algo?

En un momento dado, la familia, la sociedad, la cultura, te impiden el gozo, te limitan el placer, apagan tu alegría. El nudo sadomasoquista se ha formado.

Pablo dice:

-¡Quiero ser feliz!

La trampa del árbol te impide lograrlo.

María exclama:

-Te quiero tanto, que mira como sufro por ti.

¿Hay algo que defina mejor un nudo sadomasoquista que la fusión entre el placer y el dolor?

Esther se queja:

-No me gusta mi casa, no me gusta mi ciudad, no me gusta mi trabajo, no aguanto a mi madre, como fatal…

Anclarse en quejas infinitas es otro signo inequívoco de nudo sadomasoquista.

Luís apunta:

-No me permito pedir platos caros en un restaurante, ni alojarme en hoteles de cinco estrellas, ni siquiera salir con alguna chica guapa. Esas cosas no son para mi.

El autodesmerecimiento es otra manifestación más de este nudo.

Cada vez que nos encontramos un obstáculo para sentir la alegría de vivir, estamos frente a un nudo sadomasoquista y hasta el cuerpo es capaz de mostrarlo.

Jaime:

-Yo tengo problemas en la piel que impiden tocar y ser tocado.

El sentido del tacto es una puerta abierta al placer.

Inés:

-A mí me duele mucho la espalda.

Cargas con cruces heredadas de un árbol que se entregó y quiere que te entregues al sacrificio.

El nudo sadomasoquista puede instalarse en uno o varios egos a la vez.

Un ego intelectual afectado por este nudo está cargado de creencias locas que nos impiden la felicidad.

Detente aquí para profundizar en estas cuestiones:

Para saber si tu ego intelectual ha sido presa del nudo sadomasoquista:

-¿Uso un lenguaje desagradable?

-¿Me devalúo, sintiendo que no merezco lo bueno de la vida?

-¿Soporto las agresiones verbales de los demás sin defenderme eficazmente?

Si creemos que “al mundo hemos venido a sufrir”, “cada uno que lleve la cruz que le ha tocado cargar en la vida” o que “este mundo es un valle de lágrimas”, puede que en el estrato de nustros bisabuelos haya alguna herida que sanar. Las “ideas locas” las heredamos de los bisabuelos.

Un ego emocional sadomasoquista entiende mal la santidad, es abusivo o abusado.

Analiza tu ego emocional:

-¿Asumes el abuso sin defenderte?

-¿Sientes que dominas a alguna persona de tu entorno o te sientes dominado/a?

-¿Asocias el amor o la amistad con el sufrimiento?

Si sentimos por ejemplo que “quién bien te quiere te hará sufrir” o que “el matrimonio es para siempre”, “lo que Dios ha unido que no lo separe el hombre”, “para el bien y para el mal, hasta que la muerte nos separe”, habrá que estudiar a fondo las parejas de nuestros abuelos, en ellos está la clave de nuestro mundo emocional.

Un ego sadomasoquista libilinal anula el placer sexual y creativo

Chequea tu ego libidinal para detectar este nudo en él:

-¿Condiciono el placer al dolor?

-¿Mi padre-madre me hizo daño físico?

-¿No me permito ciertos placeres porque creo que no me los merezco? ¿No me permito realizar una obra creativa, porque sé que no tengo talento?

Si nos dosificamos el gozar, “más vele pájaro en mano que ciento volando”,o que “después de la risa viene el llanto”, limitamos nuestro potencial creativo, nos prohibimos probar placeres nuevos y explorar la sexualidad con libertad, es muy probable que nuestros padres tuviesen un contrato con contenido de sufrimiento.

Un ego material sadomasoquista se posiciona en la carencia y la enfermedad

Pregunta a tu ego material:

-¿Me uno a personas que me producen dolor?

-¿Mi casa, barrio, trabajo… me está matando?

-¿Cuido mal mi cuerpo, me engordo o me adelgazo, me machaco con ejercicios excesivos, me intoxico con alcohol o drogas?

Si creemos que “nadie da nada por nada”, que “más vale solo que mal acompañado” o en la vida que compartimos con los hermanos sufrimos de abusos por invasión, por desatención, por falta de afecto, competiciones obsesivas y descalificaciones, más adelante, en la vida adulta, en el mundo se reflejará ese sufrimiento en relación con nuestro cuerpo, con el dinero, la comida y el territorio.

Si tengo un nudo sadomasoquista, estaré sanado, ¿cuándo?

Simón: Mi violencia es puesta al servicio de los otros y se transforma en algo útil. Por ejemplo, me convierto en un gran cirujano.

Oscar:

-Siento la alegría de vivir

Ana:

-Me cuido. Lo que no me han dado, me lo doy.

Juan:

-Dejo la queja y encuentro soluciones eficaces. Acción.

Desanudar el sadomasoquismo es seguir de forma fluida por la rama desde donde germinó su semilla. Vivir la satisfacción y la alegría. Aceptar dolor, sin anclarnos en él, aprender a decir que “no” y situándonos en el dar y el compartir, sin pedir nada a cambio. Así, como dice Marianne costa, viviendo bien la raíz, llegaremos a la universalidad.

-¿Qué vas a hacer tú a partir de YA?


Imagen: Tomas Rucker

50 comments

  1. matze

    Hola plano!

    Cual es la relaciòn entre el nudo sadomasoquista y la neurosis de fracaso.

    Puedo uno sufrir de los dos?

    van de la mano?

    gracias.

    • planocreativo

      El nudo sadomasoquista bloquea la felicidad y la neurosis de fracaso bloquea el éxito… (resumiendo mucho, tal vez demasiado)

      La neurosis de fracaso se identifica con facilidad cuando suceden cosas que parecen casuales. Por ejemplo: “Pillé la gripe en el último examen de la carrera y no pude licenciarme…” Es decir, me boicoteo a mí mismo para no acceder al triunfo, para no superar a mis padres. O te compras un coche de gama alta, cuando en tu familia se pasó hambre en las generaciones precedentes…Y te sientes tan mal por conducir un coche así que tienes “inconscientemente” un accidente donde el coche es declarado “siniestro total”… De pronto es como si te hubieras quitado un peso de encima…

      En el nudo sadomasoquista… la finalidad que se expresa, por regla general es: ser feliz…

      Son cosas que tienen conexiones…aunque no son iguales. Y se pueden sufrir las dos al mismo tiempo…

      Un abrazo

      • elvira catalina

        Sí8 Matze yo tengo vun nudo psicomasoquista, de qué es difícil es difícil. así simple y directo durante mucho tiempo ntes y aveces me pasa creo que soy entre ezquizofrenica y loca. esa es la pobre mujer que me forjado,
        de hecho cuando pequeña siempre me dijeron locaa y parece que mi in-insconciente lo capturóo para sí.luego de sentirme abandonada, poruqe abnadonada no fui, según el árbnol que hemos ido constryendo,(muchos me han ayudado a hacerlo en plano creativo , el mismisimo Alejandro me ha ayudado , a qquienes agradezco infinititamente) pase un episodio angustioso de mi voz iinteriorcomo a los 31 años, en la que nuevamente mi in-inconsciente allá por las rpofundidade del Hades me caratuló de esquizofrénica, dato al margen lloro siempre hasta cuando tengo rabia o cuando soy feliz o cuando me emociono, soy una lloorona, eso lo heredé de dolores que yo pensé que sólo a mi me o pasaban hoy puedo domesticarlo como el zorro al prinncipito, a veces me cuesta, pero sigamos. mi nudo psicomasoquistta me atrapa y me dicta órdenes , aunque tú no lo creas. pero le estoy jugando algunas pasadas que ya tengo decididas , so sé cómo se van a dar , pero se darán., el universo fluye y así será. hoy por hoy no estoy de ánimo de no hacerle caso a mi voz interior. haré lo que teng que hacer so pena, suena a siglo XV, de excomunión jajajajja, recuerda los de las PAPISAS: siempre recuérdatelo.
        ojalá te pueda ayudar con parte d emi vida en este pequeño escrito.
        FUERZA EL UNIVERSO FLUYE Y NOSOTROS/AS ORAMOS POR TÍ.

    • planocreativo

      Como indicamos en el artículo, cuando somos conscientes de que cargamos con un nudo sadomasoquista, podríamos hacer lo siguiente:
      1.-Poner la violencia al servicio de los otros para transformarla en algo útil. Por ejemplo, me convierto en un gran cirujano.
      2.-Sentir la alegría de vivir
      3.-Me cuido. Lo que no me han dado, me lo doy.
      4.-Dejo la queja y encuentro soluciones eficaces. Paso a la acción.

      Conviene vivir la satisfacción y la alegría. Aceptar dolor, sin anclarnos en él, aprender a decir que “no” y situándonos en el dar y el compartir, sin pedir nada a cambio…

      Te proponemos como idea creativa que anotes un plan de sanación de tu nudo sadomasoquista en una ficha que llevarás en tu cartera. Repasa lo escrito cada día y tacha lo logrado, hasta que no quede nada por hacer. Entierra esa cartulina y planta flores de vivos colores en ella (como primer acto psicomágico). El dolor dará paso a la alegría de embellecer el mundo…

      Un abrazo enorme para ti…

  2. fercho

    actualmnte vivo mi separacion con mi pareja, se que es necesario este paso, para recueprar mi amor propio y dignidad

    el problema es que me duele mucho esta soledad-se que sufro de dependencia y de apego y necesto ser fuerte para pasar este trago amargo,se que no hay solucion magica,se que es un proceso para crecer y talvez volver a ser feliz.

    amigo, que me recomiendas , sufro mucho pero me toca ponerme una mascara de indiferenica

    gracias por tu tiempo

  3. lunita

    Buenas, ¿cómo se llama esa relación complementaria entre un sadico y una masoquista que sufren pero que no se alejan, porque en cierto modo se “complemtan”?
    Gracias!

    • planocreativo

      Hola lunita,

      El nudo sado-masoquista tiene siempre dos componentes que viven en simbiosis: el sádico y el masoquista. Son los dos polos de un imán. Un “elemento” sádico o masoquista puede adoptar forma de persona, de casa, de país, de institución, de trabajo y detrás de cualquiera de estos elementos estará el arquetipo paterno o materno.

      El dolor tiene valor para la supervivencia. La sabia naturaleza, o Dios, o como lo queramos llamar, ha creado un sistema, en forma de chorro químico de sale de nuestras glándulas, viaja por nuestro organismo y que nos alerta de un “peligro”. Así nuestro sistema nervioso reacciona para salvar nuestra vida. El problema aparece cuando nos quedamos “enganchados” a ese chorro químico, cuyo efecto es tan adictivo y tan similar al chorro que produce placer.
      Si una persona asocia de manera enfermiza el dolor con el placer, nace un masoquista.
      Si una persona asocia de manera enfermiza la dominación con el placer, se hace sádico.

      Cada vez que nos quejamos de algo, estamos CONSINTIENDO la presencia de un sádico en nuestra vida. Si sufrimos, es que consentimos esa relación sadomasoquista. Identificarse con el sufrimiento es un obstáculo para el cambio. “¿Qué seré cuando deje de sufrir?” Y es que, igual que Freud definió la neurosis de renta (la persona se mantiene enferma por los beneficios de todo tipo que ello le reporta), podríamos nosotros definir “la queja de renta”, atendiendo al fenómeno de que las víctimas son atendidas y tienen privilegios que los vencedores no tienen. Maya Angelou escribió: “Si algo no te agrada, cámbialo. Si no lo puedes cambiar, cambia tu actitud. No te quejes”. No hay excusa para la queja, si hay queja hay nudo.

      Este nudo en su aspecto positivo, cuando lo hemos resuelto, provoca que:
      a) Nos gusta nuestra casa y la ciudad donde vivimos, pero tampoco nos apegamos a ellas, somos capaces de adaptarnos a los cambios de territorio.
      b) Nos cuidamos en general. Nos alimentamos bien y damos placer a nuestro cuerpo.
      c) Cesa la queja, nos apuntamos al cambio.
      b) Podemos adoptar profesiones que son nudos sanados:Un cirujano es alguien que tiene un nudo sado-masoquista positivizado.

      Un abrazo para ti

  4. Debora

    hola quisiera saber como puedo sanar mi nudo, mirando en mi árbol las relaciones de pareja no parece que fueron muy felices o esa es la impresion que tengo, mi mama se separo de mi papa cuando yo era chica el tiene una personalidad por lo que creo psicopata. no he logrado poder tener una relacion de pareja, y me siento identificada con uno por lo menos de los items de los distintos egos…

  5. neus granja

    Sufro de masoquismo moral, y no puedo experimental como antes amor, ni goce, y tengo además mucha ansiedad, que se hace presente cada día.

    Mi pregunta va a esto: He buscado por meses una alternativa a las terapias psicológicas porque ninguna de ellas me pudo ayudar.
    Sentía que si movía las cosas de como estaban no podría sobrevivir.

    Tu hablas de una genealogía, y yo tengo en mi historia una violación en mi niñez y una madre lejana afectivamente ambas personas eran hermanos, o sea, mi violador era hermano de mi madre. Consiedero que mi problema se origina en esa parte de la familia.

    Por otro lado, nunca experimento violencia, y desde hace unos años empece a experimentar situaciones de sumisión, antes no lo tenía. Eso significa que la situafción puede ir degenarando?

    Voy a tratar de enterder bien tus propuestas para deshacer el nudo, a ver si logro mejorar. Gracias, profundamente gracias por
    haberme dado esta alternativa

    • planocreativo

      Es cierto, neus, sentimos que si somos nosotros mismos y nos alejamos de la familia no sobreviviremos. Parece (erróneamente cuando uno pasa la edad infantil) que ella es la que nos sostiene con vida, alejarnos implica la muerte. De ahí la ansiedad.
      Te deseamos que sanes todo lo que ahora mismo todos estos obstáculos que no permiten que te realices.
      Un fuerte abrazo.

  6. Silvia

    ¿este mecanismo se basa en quedarse en el sufrimiento porque lo que hace que la persona sufra respresenta para ésta un arquetipo paterno? o se basa en alguna herida? puede basarse en que la persona con este nudo intente resolver su propia neurosis enfrentandose a su propio dolor?
    a mi a veces me ocurre que cuando estoy enojada con algún sujeto que me ha herido traslado mi dolor a otras personas en forma de agresión que luego va hacia mí en realidad….
    esto me ha pasado hace pocos días.. esto es un nudo sadomasoquista?

    • planocreativo

      Todo lo que sea anclarse en el sufrimiento, quejarse, repetir situaciones que nos causan dolor y unirnos a personas o situaciones que nos lo provocan, está relacionado con el nudo sadomasoquista. Para salir de él, una vía básica es vivir en la alegría y en la satisfacción, buscar soluciones a nuestros problemas y alejarnos o transformar las relaciones o las situaciones que nos causan sufrimiento.
      Un abrazo, Silvia.

  7. Silvia

    cual es el medidor que nos hace saber que sufrimos algo de esto?
    porque una persona que está sufriendo un fuerte nudo sadomasoquista no creo que se plantée que lo tenga y entre aquí a leerlo..
    y los que entramos aquí normalmente,., qué buscamos?
    no sé.. me siento identificada con muhcas cosas.. supongo que eso nos pasa a muchos no? es normal? o es cierto que padecemos todo esto?

  8. IRENE

    Alegría y gratitud al descrubir su web. Hasta qué punto este nudo podria ser alimentado (o atenuado) por tendencias sexuales sadomaso? Personalmente me atraen los juegos de rol y transferencia de poder, particularmente de “bondage”, juegos eróticos de ataduras y privación sensorial. No me atrae el dolor, ni los látigos o cosas parecidas, pero sé que tanto mis preferencias como otras más extremas, se pueden desarrollar en contextos seguros, informados y consensuados.
    Expresar estas tendencias a traves de la sexualidad podría “sublimar” de algún modo “teatral” el impulso sádico o masoquista? O al contrario, tales imaginarios pueden terminar alimentando el nudo que Ud. aqui describe? MIL GRACIAS POR SUS LUCES!!!

  9. Sol

    Hola, buenas tardes! Me gustaría saber si el estar enganchada a una relación que terminó hace año y medio, con una persona que sufre porque no es capaz de amar,( se muere de miedo con el compromiso), es síntoma de sufrir algún nudo?. De vez en cuando aparece por el lugar donde yo trabajo, yo me insinúo y el vuelve a desaparecer. Esta situación me crea ansiedad y no soy capaz de cerrar capítulo. Un saludo y gracias!

  10. Juliana

    Hola…leyendo sobre este nudo creo que me va perfecto…QUisiera preguntar por un acto psicomagico para un problema al que me enfrento ahora mismo, acabo de descubrir una conexión muy fuerte entre una “enfermedad” que vengo padeciendo hace algunos años y ahora me entero que mi padre pasó por lo mismo a mi edad…miles de medicos, nigún diagnostico, algunas operaciones sin exito y al final todo igual, nada y todo bien…creo que se conecta conmigo es algo heredado, genético y parte de mi genealogía….Cómo deshago esto? Algun acto psico mágico? Estoy harta de sentirme mal todo el tiempo y que los médicos no encuentren algo lógico que decirme…
    Besos y bendiciones.

    • planocreativo

      Hola, Juliana. Es muy positiva tu actitud de querer sanar de raíz esa esa enfermedad. Comprenderás que es imposible darte una respuesta efectiva a través de un blog. Sería recomendable que analizaras tu árbol genealógico a fondo, mejor con la ayuda de un arbolista. Te dejamos una entrada relacionada con los contratos familiares, que hacen que vivamos una vida que no es la nuestra:
      http://planocreativo.wordpress.com/2008/11/04/contratos-codigos-que-nos-impiden-ser-lo-que-somos/
      Un cordial saludo.

      • Juliana

        Eso sería lo mejor…pero ¿En dónde me consigo un arbolista? Estoy en México y por lo que sé no hay arbolistas aquí, o si saben de uno me encantaría saberlo!
        Muchas gracias, siempre un placer leerlos.

        • planocreativo

          De momento no disponemos de información sobre arbolistas en México… Pero estamos convencidos de que la psicogenealogía va a tener un papel muy importante en este siglo…¡ya mismo!. Se va a convertir en una herramienta fundamental para comprender y resolver muchos de los problemas…

          De tener alguna información la colocaremos y compartiremos con todos
          Un fuerte abrazo

  11. maria lourdes marcos bujan

    Gracias!
    Aaaay! Cuántas cosas interesantes para leer! A mí me pasa que me interesan tantas cosas y busco y busco (últimamente me digo que soy una buscadora compulsiva)… y realmente encuentro cosas muy interesantes… pero como el rato que tengo para estar yo tranquilamente es a partir de las 10, que duerme mi hijo de cuatro años, se me hace muy tarde (como ahora) y descuido mi necesidad de descanso y sueño.
    por otro lado, leyendo sobre el nudo masoquista se me ocurren varias cosas:
    1. Paco Peñarrrubia, profesor y psicoterapeuta de Gestalt, me dijo un día que para mí era tabú el ser guapa y BRILLAR. me he quedado con eso porque lo veo en diferentes momentos y aspectos de mi vida.
    2. Y ahora algo que me preocupa de ahora (valga la redundancia): Aaaaay! Mis dudas!: me separé hace casi dos años, cuando mi hijo tenía casi tres, y desde hace un tiempo he decidido volver con mi marido (dios! iba a decir “mi madre”), estar todos juntos. Para mí la familia es muy importante y quiero que estemos todos juntos (mi hijo mi marido y yo). Peeeroooos: Mi marido es muy dependiente de mí y a veces se comporta más como hijo que como compañero. Yo lo quiero, pero a veces me siento limitada por esta relación. Por otro lado, me reconforta estar en familia, y también me siento a gusto con él en muchas ocasiones. Es muy creativo, intuitivo, genial, acogedor, … Y… cuando leo lo del nudo sado-masoquista, lo veo a él mucho mucho. Estamos buscando una casa que nos guste para vivir todos juntos (él tiene dos hijos de un anterior matrimonio de 13 y 15 años. El mayor vive con él). Son todos muy buena gente, pero pueden ser bastante violentos en su manera de relacionarse. Y yo quiero una convivencia pacífica y dialogante!). me estoy planteando volver al piso en que él vive ahora, que era el de la pareja, para lo cual le pido (y es condición) que haga espacio (tiene la casa abarrotada). Quiero estar con él y me estoy planteando hacer terapia familiar sistémica, porque la situación y “los personajes” me parecen complicados… (incluida yo, pero menos-jejejeje).
    Al leer sobre el nudo y otras cosas… me pregunto si estoy quedándome en una situación, que a veces siento como “un traje estrecho” ,por miedo; por otro lado, pienso que puedo aprender al quedarme quietecita, dejar de juzgar y menospreciar y … ABRAZAR, Amar…, aprender, integrar… (para eso es para lo que me planteo la terapia).
    En varios momentos me han estado pareciendo éstas palabras de consultorio sentimental… Bueno, pues… Me gustaría saber vuestra opinión sobre la situación y/o si me recomendáis alguna lectura, etc.
    Gracias, un abrazo,
    Lourdes

    • planocreativo

      Es un caso complejo en el que debes poner tus cuatro centros alineados con tu finalidad. Puede que la indecisión respecto al tema de la pareja, provenga de que el centro emocional tira para un lado, el intelectual por otro, el sexual por el contrario y el material por otro diferente. ¿Cómo construimos una pareja sana? Te dejamos una lectura relacionada:
      http://planocreativo.wordpress.com/2009/04/17/21-pasos-para-lograr-una-relacion-de-pareja-sana/
      Un saludo afectuoso, maria lourdes, y gracias por participar en el blog.

      • Maria Lourdes

        Gracias!
        He leído sobre la pareja y me parece muy interesante. Tengo muy poco tiempo, así que voy leyendo a ratitos, pero de momento he dejado la consulta, concretando más el tema de pareja, y estoy esperando respuesta. Mientras, voy leyendo sobre los 21 puntos y más…
        Me he quedado con lo de los cuatro centros, porque creo que es bastante por ahí. Siempre estoy mirando desde un sitio o desde el otro… y si encima le añdo… desde mi lugar y desde el del otro… buf! Qué veleta! A veces pienso que lo quisiera todo, y que me cuesta renunciar… y, claro, cuando se elige se dejan cosas…
        Os quiero pedir qué podría hacer para alinear los cuatro centros. Creo que seríamuy bueno para mí.
        Un abrazo, gracias,

  12. Maria

    hola!
    Ayer os escribí para pediros orientación sobre cómo alinear los cuatro centros… Hoy no veo mi texto por aquí… Por si no os ha llegado, os escribo de nuevo pidiéndoos consejo. He visto que hay lecturas al respecto, pero como tengo tan poco tiempo, si tenéis alguna recomendación…
    Gracias

  13. olga

    Este nudo sadomasoquista es el que tengo, esto impresionada de como todo coincide, creo que tambien tengo una neurosis de fracaso y que mis padres lo llevan tambien, figens que el ejemplo sobre el coche fue lo que occurio a mis padres en 1970, cuando nos ibamos à España de vacaciones (ellos imigraron a Suiza), tenian que llegar al pueblo, y en el pueblo nadie tenia coche, pues el coche se revento a un 20km del pueblo.
    Ahora tratare de sanar este nudo sadomasoquista. Muchas gracias à Alejandro y todos los que trabajan en plano creativo, un fuerte abrazo a ustedes. Olga

  14. Cristina8

    Algo tengo que tener de esto, aunque cuidarme me cuido y me mimo y la alegria de vivir nunca he dejado del todo de sentirla, pero es verdad que me quejo, que estoy insatisfecha, que no creo mucho en mi talento creativo, que tengo la tendencia (o he tenido) a permanecer mas de lo debido en relaciones dolorosas y dañinas, a las cuales respondo con violencia. He dejado de quejarme y he pasado a la accion (y no es la primera vez) pero no encuentro soluciones eficaces. Igual que no encuentro mi forma para poner la violencia al servicio de los otros. ¿Realmente todo depende de como lo enfrentemos nosotros? Como se hace cuando por mucho que se busquen soluciones realmente no se encuentran y nada sale? Saludos

  15. Delia

    Hoola,
    mi duda es si cuando recibes una “agresión verbal” que quizá en el fondo sea una severidad, el hecho de sentirte realmente mal contigo mismo sin caer en soportar agresiones hostiles es un nudo sadomasoquista

  16. wen

    Ayer mismo me inscribí en un taller de pintura, para ayudar a mi lado creativo… ya estuvo bueno de autolimitarse…
    Me hace tan feliz pintar en un muro…
    abrazos a todos

  17. Flor40

    Hola
    Muchas gracias por todo lo que leo aquí, realmente me ayuda muchíismo.
    Creo que tengo un nudo sadomasoquista. En mi família siempre se ha sufrido por cosas sin importancía y sin ningún motivo que realmente lo justificase. Estoy intentando encontrar la alegría de vivir y alejarme de este sufrimiento inutil…¿con encontrar la alegría de vivir es suficiente? o hay algo más que pueda hacer? Muchas gracias

Escribe un comentario

Puede usar HTML:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Current month ye@r day *