Problemas de la columna vertebral: la escoliosis

¡Compártelo!FacebookTwitterGoogle+LinkedInDiggEmailtumblr

¿Qué es la escoliosis?
Se trata de una patología que afecta a los niños en periodo de crecimiento y que se manifiesta en la columna vertebral que se tuerce, crece hacia los lados, impidiendo el normal desarrollo en altura. Muestra un desequilibrio evidente…

¿No tiene forma de “S” en condiciones normales?
Sí. La columna vertebral es un tubo óseo largo y flexible que sostiene la cabeza y se apoya en la cadera. Formada por treinta y tres vértebras superpuestas, 550 músculos y más de 400 ligamentos y tendones.

¿Cuál es la misión de la columna vertebral?
La estabilidad y la sujeción. Es el símbolo de la firmeza interior dedicada a proteger la médula espinal, donde reside la alegría de la vida

¿Por dónde vienen los problemas?
En general aparecen por falta de apoyo y por cargar con responsabilidades ajenas. A nivel psicogenealógico podemos añadir que cualquier lucha de poder entre los padres, o entre los linajes materno y paterno, podría producir en el hijo una escoliosis o desviación de columna de la que hablábamos al principio

Profundicemos sobre la escoliosis en un niño
Cuando nos polarizamos demasiado hacia el lado femenino negando el masculino o al revés, este eje se tuerce. El médico hablará de escoliosis, no de que nos hemos desviado del centro. El niño puede tener la sensación de que los adultos no colaboran con él, e inconscientemente decide dejar de crecer y quedarse en la infancia.

¿Y cuando es adulto?
La persona que sufre de escoliosis no se cree lo suficientemente sólida como para tomar decisiones. Se inclina demasiado.

Veamos algunos remedios contra este problema en forma de decálogo
1.-Tener la capacidad de decidir.
2.-Confiar en nosotros mismos, en los demás y en lo que ocurre al rededor. Se trata de buscar el equilibrio interior, sobre el propio eje de la vida.
3.-Escuchar los mensajes de nuestro cuerpo para saber que pilar de nuestra vida falla, que polo estoy negando, por qué cae mi ánimo, por qué reduzco mi movilidad, que cargo, a que le tengo miedo, por qué me alejo de la alegría.
4.-A nivel físico el movimiento es una magnífica terapia y nadar es el deporte ideal para los músculos de la espalda.
5.-Tomar partido por el lado preferido.
6.-Habituarse tanto a los caminos rectos, como a los tortuosos.
7.-Aprender a enfrentarnos a los obstáculos sin eludirlos.
8.-No andarse con rodeos, ir por un camino central con flexibilidad.
9.-Autoafirmarnos ante la autoridad. No dejar que nos aplaste.
10.-Desarrollar la capacidad de mantenernos firmes en la vida.

13 comments

  1. Magdalena

    Me impacté mucho al leer este artículo. Toda mi vida quise estudiar educación física y a los 17-18 años me descubrieron una escoliosis dorso lumbar y además tengo una pierna más corta que lo usual, pero dentro de los parámetros normales, pero de todas maneras me desanimó para seguir con esto y estudié una carrera linguista. Esto apareció en un período en que el matrimonio de mis padres casi colapsa.
    Han pasado muchos años y muchas heridas han sanado. Ya hace unos años tampoco me duele mi espalda y me siento “más equilibrada” en mi vida, pero de todas maneras en algunos momentos me siento débil.
    Lo que me preocupa que ahora es que mi hija tiene escoliosis. Tiene 11 años y no le molesta físicamente. Pero si la he notado aproblemada. Me temo que soy yo parte responsable de esto. Cómo la puedo ayudar? Quiero guiarla de la mejor manera posible y uno de los pilares principales de mi enseñanza es el ser firme y fuerte. Pero al parecer no está funcionando…
    Gracias!

  2. yara atencio

    soy una joven de 20 años y sufro de escoliosis, m la detectaron
    a los 13 años quisiera saber q deportes puedo realizar y hasta q cierta edad est afecta

  3. VIVIANA

    hola..quisiera saber o que me digan ya que sufro escoliosis de los 15 años hoy tnego 46, y siento cierto tipos de complicaciones mi curva es de casi 70 grados,es que tengo fatiga cierta dificultad para respirar se que mi caja toraxica se esta achicando…y hace poco tuve un accidente de moto y siento en la cadera dolores segun el medico dice que es lumbalgia secuelas de traumatismo…quisiera que me me digan si estas complicaciones iran en aumento,,,gracias

    • planocreativo

      No hay que hacer predicciones negativas…estas sólo actúan como “maldiciones encubiertas”.
      Las complicaciones no irán en aumento si aplicas cualquiera de estas recetas que enumerábamos en el artículo:

      1.-Tener la capacidad de decidir.
      2.-Confiar en nosotros mismos, en los demás y en lo que ocurre alrededor. Se trata de buscar el equilibrio interior, sobre el propio eje de la vida.
      3.-Escuchar los mensajes de nuestro cuerpo para saber que pilar de nuestra vida falla, que polo estoy negando, por qué cae mi ánimo, por qué reduzco mi movilidad, que cargo, a que le tengo miedo, por qué me alejo de la alegría.
      4.-A nivel físico el movimiento es una magnífica terapia y nadar es el deporte ideal para los músculos de la espalda.
      5.-Tomar partido por el lado preferido.
      6.-Habituarse tanto a los caminos rectos, como a los tortuosos.
      7.-Aprender a enfrentarnos a los obstáculos sin eludirlos.
      8.-No andarse con rodeos, ir por un camino central con flexibilidad.
      9.-Autoafirmarnos ante la autoridad. No dejar que nos aplaste.
      10.-Desarrollar la capacidad de mantenernos firmes en la vida.

      Debes investigar sobre ti misma, hacerte consciente… (paso a paso, pero sin pausa)

      Un abrazo enorme para ti

  4. marisa

    Vivo en argentina tengo escoleosis ,desde niña mi pierna izquierda es mas corta.por lo tanto mi cadera hombro es mas bajo,no rengueo al caminar.Tengo dos hijos el mayor varon y la mas chica una nena cuando estaba embarazada de mi hija se me detecto una otoesclerosis en el oido izquierdo donde perdí mucha audicón de ese oido , a los 50 años aparecio una tendinitis en el hombro izquierdo.Que me puede decir y que actopsicomagico pudo hacer

  5. Luciana

    Tengo escoliosis lumbar, me la detectaron entrada en la adolescencia. La desviación está hacia la derecha. Hice natación, y hoy en día practico yoga. Me resulta muy fuerte leer este artículo, y más al darme cuenta que las dolencias comenzaron junto con el divorcio de mis padres y todo lo que ello implicó. Recordaré el decálogo, me siento más que identificada con él. Gracias! Cariños, Luciana

  6. Natalia

    Tengo sifoescoliosis, y en mi caso creo que se debe a ser hija única, en la que mis padres han puesto todas sus expectativas. Además de eso, soy yo misma perfeccionista. Me sien to identificada por casi todos los puntos que han nombrado.

    Muchas gracias por tanta luz! Un abrazo!

  7. Gloria

    Hola, tengo 33 años, hace una semana se que tengo escoliosis dorsal, los últimos días el dolor ha aumentado y por tanto mi calidad de vida ha decrecido. Estoy muy interesada en curarme, y llegué a este link y encuentro que muchos de mis comportamientos me han conducido a esta enfermedad. Estoy en terapia física que se ayudará a reducir la molestia, y desde ya inicio la terapia emocional para sanarme. Así que si me sugieren lecturas, reflexiones, acciones les agradeceré mucho.

    Saludos

  8. Rossina Castillo

    Soy rossina tengo 23 años y sufro de escoliosis desde los 13 años soy Dominicana y mis padres cuando se dieron cuenta me yebaron a reavilitacion me indicaron un corcel sumamente incomodo en la escuela me acomplejaba por dicho aparato ya que los compañeros de colegio me relajaban y deje de ponerme el aparato y ahora me ah pesado pork kisiera estar bien!!!tengo una amiga que reside en españa y le isieron una sirugia y tenia la desbiacion mas grave que la mia y esta perfectamente bien wow me sorprendi y kisiera estar en su lugar:(

Escribe un comentario

Puede usar HTML:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Current month ye@r day *