nombre

Nuestro nombre es el primer contrato con el que cargamos

¡Compártelo!FacebookTwitterGoogle+LinkedInDiggEmailtumblr

 

Cuando bautizamos a un hijo debemos saber que junto con el nombre le pasamos una identidad. Evitemos por tanto los nombres de los antepasados, de antiguos novios o novias, de personajes históricos o novelescos.

Los nombres que recibimos son como contratos inconscientes que limitan nuestra libertad y que condicionan nuestra vida. Un nombre repetido es como un contrato al que le hacemos una fotocopia, cuando en el árbol genealógico hay muchas fotocopias el nombre pierde fuerza y queda devaluado.

Según Cristóbal Jodorowsky, el nombre tiene un impacto muy potente sobre la mente. Puede ser un fuerte identificador simbólico de la personalidad, un talismán o una prisión que nos impide ser y crecer.

Ya hemos comentado en otro artículo que en los árboles narcisistas cada generación repite los mismos nombres de sus ancestros y con ello se repiten los destinos.

¿Atraen ciertos barrios a personas cuyo estado emocional corresponde al significado oculto de esos nombres?

Dice Alejandro Jodorowsky que en Santiago de Chile vivió en La plaza Diego de Almagro, un lugar que él sintió como oscuro y triste. Resulta posible pensar que ese lugar era el reflejo de su interior en aquel momento de su vida.

Diego de Almagro fue un conquistador frustrado. Por engañosos consejos de su cómplice Pizarro, partió de Cuzco hacia las tierras inexploradas del Sur creyendo encontrar templos con tesoros fabulosos. Después de muchas calamidades volvió como alma en pena a Cuzco, donde su traidor socio, no queriendo compartir las riquezas robadas a los incas, lo hizo ejecutar.

Podríamos dedicar unos minutos a observar el lugar donde vivimos: en la calle de un poeta, de una santa benefactora, de un descubridor o tal vez en la de un general asesino.

Nada es casual, el mundo es como un espejo que nos refleja, cada vez que realizamos una mutación interior también cambia nuestro exterior.

¿Podríamos decir que los nombres tienen una especie de frecuencia que sintoniza con ciertos receptores? ¿Qué tipo de receptores?

Inconscientemente nos sentimos atraídos por cientos nombres que reflejen lo que somos (a veces son exactos y otras veces están ocultos detrás de máscaras, sólo hay similitudes léxicas o fonéticas):

  • Nuestra parte sana y positiva es un receptor que sintoniza con ciertos nombres, porque nos hacen gozar y sentirnos seguros.
  • Nuestra parte enferma y negativa es otro receptor que sintoniza nombres determinados, porque hay una intención supraconsciente de resolver el conflicto.

Reflexionemos de nuevo en los nombres de lo que hemos atraído a nuestro mundo:

-El nombre de nuestra empresa, centro de trabajo, escuela…

-El nombre de nuestra pareja, amigos, jefes, profesores…

-Personas que se cruzan en nuestro camino por “accidente” y se llaman exactamente igual que nuestro padre (o madre, hermano…)

¿Hay una programación inscrita en nuestro nombre y apellidos?

Según nos cuenta Alejandro Jodorowsky, tanto el nombre como los apellidos encierran programas mentales que son como semi­llas, de ellos pueden surgir árboles frutales o plantas veneno­sas. En el árbol genealógico los nombres repetidos son vehícu­los de dramas. Es peligroso nacer después de un hermano muerto y recibir el nombre del desaparecido. Eso nos condena a ser el otro, nunca nosotros mismos. Cuando una hija lleva el nombre de una antigua novia de su padre, se ve condenada a ser “la novia de papá” durante toda su vida. Un tío o una tía que se suicidaron convierten su nombre, durante varias generaciones, en vehículo de depresiones. A veces es necesario, para detener esas repeticiones que crean destinos adversos, cambiarse el nombre. El nuevo nombre puede ofrecernos una nueva vida. En forma intuitiva así lo comprendieron la mayoría de los poe­tas chilenos, todos ellos llegados a la fama con seudónimos.

¿Hay ejemplos que nos permitan comprender la importancia del nombre?

Nuestro nombre nos tiene atrapados, ahí está nuestra “individualidad”

-Barrick Gold (oro en inglés es gold) se convirtió en el mayor productor de oro del mundo.
-Brontis “voz de trueno” se dedica al mundo del teatro con una potente voz…
-Maria, Inmaculada, Consuelo se asocian a la pureza, la virginidad, nombres que exigen perfección absoluta, que nos limitan

-Miguel Ángel, Rafael, Gabriel, los nombres de ángeles dan problemas con la encarnación

-César, poderoso y asociado a la ambición

¿Cómo sé si el nombre que he recibido me perjudica?

Estudiar los nombres del árbol genealógico es igual que acceder al inconsciente. En los nombres encontramos secretos. Es importante ver cómo funciona el nombre que nos dieron.

Algunas cuestiones:

-Lo primero es saber la persona que nos nombró. ¿Papá?, ¿mamá?, ¿abuelo?, ¿la hermana?, ¿el padrino?… El que nombra, toma poder sobre lo nombrado y no es lo mismo llamarme Micaela por mi abuela paterna, si el nombre se le ocurrió a mi padre para repetir el nudo incestuoso, o por mi madre, para ser aceptada en la familia de mi padre, dándole una hija-clon de su suegra.

-¿De pequeño/a me gustaba mi nombre o me hubiese gustado llamarme de otra manera? Los niños tienen una intuición especial y una fresca desinhibición que les permiten rechazar de pleno lo que les contamina.

-Investigar de donde viene nuestro nombre:

*Si es de algún familiar, es bueno analizar su destino y los caminos que recorrió en su vida, porque probablemente venimos a repetirlos. Llamarse René después de un hermano muerto, es cargar con él toda la vida.

*Si es de alguien significativo para quién nos nombró, nos caerá la carga de darle a éste lo que el otro no le dio.

*Si es de algún personaje histórico, novelesco, as del fútbol o princesa de Mónaco, viviremos frustrados y fracasados si no seguimos el guión.

*Si es por algo material, adquiriremos las propiedades de ese elemento. Por ejemplo, “si me llamo por la muñeca de mi hermana, me convertiré en su muñeca, ella jugará conmigo, me dominará”.

*Si me llamo por algo inmaterial, tenderé a fines abstractos ideados por nuestros padres, desatendiendo lo real e incluso, por oposición a ellos, llegaré a materializar lo contrario a lo que llevo escrito en el nombre. Llamarse Libertad, Paz, Luz, no siempre es sinónimo de ser libre, vivir en paz y tener las cosas claras.

-Los diminutivos: “Me llamo Manuel como mi abuelo, pero me dicen Manolito”, han proyectado en ti la figura de tu abuelo, pero tienes prohibido crecer y superarlo.

-Los nombres compuestos: “Me llamo José Luís, por mi padre y mi abuelo”. Pobre de ti si la relación entre ellos era farragosa. “Me llamo “María José”, como dice Jodorowsky, “¡Catástrofe sexual!”.

-Los nombres feminizados o masculinizados: Mario, Josefa, Carmelo, Paula, corresponden a deseos frustrados de que naciéramos del sexo contrario.

¿Por qué no cambiarnos de nombre cuando este va cargado por un lastre que nos inmoviliza?

Nos aterra cambiarnos de nombre ya que tememos que dejaremos de ser reconocidos por nuestro clan. Tememos no ser reconocidos, ni identificados, no ser amados es el mayor temor que tenemos. Somos seres gregarios y pensamos que podemos morir si nuestro “clan” nos abandona, lo que es una herencia de nuestro cerebro arcaico.

Metafóricamente, el nombre que nos dan los padres es como un archivo del GPS que nos va indicando caminos digitalizados y guardados en la memoria familiar. Al nacer, nos instalan el archivo y vamos deambulando por el mundo por rutas más o menos pedregosas y abruptas, pero nos sentimos como en casa, porque ya fueron trazadas por el sistema operativo del árbol. Cambiarnos de nombre es arrojar el GPS por la ventanilla del coche y empezar a ver y a recorrer nuevos caminos, conquistar territorios que no habían sido archivados por nuestro árbol. Es hacernos cargo de nuestro propio destino.

¿Cómo entonces llamar a nuestros hijos cuando nacen?

Alejandro Jodorowsky afirma que cada uno tenemos un nombre (podemos hacer aparecer a nuestro guía interior y pedirle nuestro nombre en un ejercicio de meditación o de visualización) que viene con nosotros incluso antes de ser concebidos. Es posible que durante la gestación, este nombre les llegue al mismo tiempo a ambos padres de forma telepática, si tienen suficiente capacidad de percepción. Si no es así, es el niño el que debe nombrarse más adelante. En el caso de tener que decidir como llamar al bebé, el nombre no debe haber existido en la historia de su árbol genealógico, ni haber pertenecido a personas o ideales de los que lo nombran.

¿Cómo podemos cambiarnos el nombre?

Cristóbal Jodorowsky dice que: “cambiar nuestro nombre interno nos permite continuar creciendo… Imaginemos que quiero recuperar ese nombre que me dieron, pero que está lastrado por innumerables proyecciones familiares… Supongamos que se trate de mi nombre: CRISTOBAL

-Moldearé con arcilla las letras de mi nombre, una a una…

-Las coceré una vez secadas para convertirlas en algo cerámico…

-Pintaré cada una de esas letras de forma que su mitad izquierda sea plateada y su derecha dorada…

-Con ese nombre que he creado lo introduciré en el interior de una gran bola de arcilla (como una pelota) Sobre esa inmensa pelota de arcilla pegarás las fotografías de todos los ancestros de tu familia: padres, abuelos, bisabuelos…

-Dejaremos que seque lentamente. (Durante nueve meses)

-Transcurrido ese tiempo, con un martillo dorado rompemos el “huevo”(es decir la pelota de arcilla que contiene en su interior las letras de nuestro nombre)

-Lavamos con agua bendita las letras de nuestro nombre. Las perfumaremos bien…

-Enterramos todo el material del huevo que hemos roto a martillazos y plantamos una bella flor.

-Para finalizar ese nombre debemos dejarlo en nuestro altar particular. Ese que ya nos hemos creado en algún lugar de nuestra casa.

(Nos habrá costado, pero de esa forma recuperamos el nombre…)

Imagen: Delia Panpahoy

201 comments

  1. planocreativo

    Imagino que te refieres a un nombre compuesto…¿verdad?

    No hay problema, en realidad los dos nombres actúan en conjunto…los nombres compuestos nos dotan de una doble personalidad

    Gracias por intervenir

  2. Adela

    Hola!

    Si una mujer se llama María y este nombre lo llevan también las demás mujeres de su familia ¿hacerlo en arcilla puede ser suficiente? ¿hay algún acto para sanar este nombre en concreto?

    Muchas gracias.

  3. planocreativo

    Sería el ejercicio para incorporar el nombre, para apropiartelo… Lo puedes leer al completo en el Collar del Tigre de Cristóbal Jodorowsky

    El problema asociado a Maria es que es en sí mismo un contrato de perfección y de pureza (virginidad) entre otras cosas…

    Alejandro Jodorowsky dice que cuando se trata de un nombre compuesto conviene borrar (Maria) y usar sólo la otra parte…

    Gracias por participar

    • E..d..i..t..h._^_M..a..r..i..a

      Entonces, estoy jodida … me tengo que quitar el María que comenzé a usar hace 1 año en mis redes sociales … mmmm …. el problema es que a mis amigos extranjeros les cuesta más pronunciar Edith y les es más fácil llamarme María … por eso opté por usar los 2 nombres … pero si María me traerá problemas, (de hecho ya me los trajo por todo lo que leí lo cual es cierto) … pues me daría pena quitármelo.

    • Lana

      Si las dejas sin cocer quedan muy frágiles. Se deben de cocer a altas temperaturas, directamente en una fogata si es posible es la mejor forma y la más económica. También se puede en el horno, pero no convencional porque necesitas que suba como a 700° y ninguno alcanza esa temperatura. Igual puedes intentarlo, hornear a la temperatura más alta que alcance tu horno, no pierdes nada con intentarlo.

  4. planocreativo

    Hay que llevarlas a un horno cerámico…ya que el horno de casa nunca va a alcanzar los 800 grados necesarios para que la arcilla se convierta en cerámica…

    La cerámica es algo permanente…si dejamos las letras sin cocer, al romper la bola de arcilla también romperíamos las letras…

    Un abrazo…y a buscar ese horno (hay más de los que la gente cree)

  5. thamara

    gracias adela, hace un mes estaba pensando en hacer esta psicomagia…mi nombre es ligeramente guerrero:
    - ya lo cuenta la biblia thamar, no es que fuera especialmente guerrera pero cumplió con su destino de una forma…por lo menos peculiar.
    un saludo

  6. Paola

    Hola Planocreativo , por coincidencias he dado con la psicogenealogìa de Jodorowsky. Y he quedado impresionada, pues yo sin saber estaba averiguando de mis antepasados y las relaciones entre todos, y a l final lleguè a mi nacimiento y descubrì, mi madre me lo dijo hace años, que mi primer nombre fue elegido por una tia, y que mi madre queria otro para mi, pero la influencia de la familia paterna fue màs fuerte y mi madre , creo me ha de algùna manera, no aceptado. No totalmente , pero como ella no se sentia aceptada por las hermanas de mi padre, yo fui un bebe nombre de conflicto.
    Y esto afectò y afecta mi vida, pero verlo es impresionante, quisiera sanarme. Gracias por la informaciòn - Feliz Navidad (aunque soy atea)

  7. silvia

    HOla, mi nombre es Silvia.. bueno yo nunca pensé que tendría problemas por mi nombre.. pero esto ha despertado mi curiosidad por saber sobre mi nombre…

    me lo puso mi padre y el dice que me lo puso porque le gustaba..
    intuyo que no lo arrastro en mi árbol genealógico..
    y también intuyo que es un nombre que mi padre asocia a algo
    no sé si a una antigua novia o a alguna celebridad…
    el dice que le parece bonito…

    si dice eso entonces no debo cambiarmelo?

    • planocreativo

      Cuando un padre pone a su hija el nombre de una antigua novia…puede suceder que inconscientemente esa hija se quede siempre como “novia de su padre”…lo que supone problemas con las relaciones futuras.

      Alejandro Jodorowsky dice que en estos casos, una posible solución es el cambio de nombre…(aunque sabemos la dificultad del ejercicio psicomágico)

      Intenta investigar más a fondo…y mucho ánimo. Te desamos lo mejor…

  8. Issabella

    Y si tienes dos nombre, pero toda tu familia solo usa uno.
    A mi me pusierón dos nombres. El primero lo escogio mi tio. A el le gustaba mucho y, si hubiese tenido una niña se lo hubiese puesto, pero como tuvo dos chicos…. pues se lo sugirio a mi ama (madre).
    Mi aita (padre) cuando fue a inscribirme se topo con su tía y esta le insitio que me pusiera también su nombre (igual que habían hecho con mi prima)… así que las dos tenemos dos nombres, el primero (que es el que usamos) y el de la tía de mi aita (que la mayoría no sabe ni que lo tenemos…)
    ¿ese segundo nombre podría afectarnos?

    • planocreativo

      Un segundo nombre con el que nadie nos identifica, ni nosotros mismos firmamos con él, es como un contrato que existe, pero se ignora. A veces son como órdenes o limitaciones no manifiestas, pero siempre latentes en nuestra vida. A riesgo de equivocarnos, la familia materna tiene más poder sobre ti que la paterna. Si ese segundo nombre (o alguno al que él enmascare), está repetido más arriba, en los abuelos (o hermanos de éstos), e incluso en los bisabuelos, no fue casualidad que tu padre se encontrara a su tía en el momento que fue al registro a inscribirte y ese “contrato”, aún ignorado, puede tener más influencia de la que parece. Te animamos a que busques el origen de ese nombre.
      Gracias por participar.

  9. luis flamel

    Con la intencion de sanar quisiera compartir el origen de mi nombre ,Cuentan mis padres que desde el embarazo ,ellos me llamaban Leonardo,que era el nombre elegido por ellos mismos. Asi me nombraban y asi escuche las primeras canciones de cuna que desde el vientre mi madre me canto. Pero hete aqui que unos pocos dias antes del parto ,mis padres como gesto de reconciliacion con mis abuelos(que no veian con muy buenos ojos a su yerno)deciden que mi madrina seria mi abuela. Esta anciana era una vieja bastante terca y caprichosa y pide ella elegir mi nombre… y mis padres acceden ,¨todo sea por llevarse bien¨,argumentan justificandose. Es asi que paso a
    llamarme Luis Alberto,nombre que mi abuela elige a la memoria de su primer hijo que habia muerto hacia muchos años atras ,creo que a los 11o 12 años. Mi padre en un comienzo se resiste un poco diciendo que ese nombre era el de un caudillo politico nacionalista que mi padre consideraba un facista y mi abuela lo tenia como un procer patrio. Mi abuela dice (astutamente) que no es asi que el nombre es por su hijo fallecido,lo cual tambien es cierto. De mas esta decir que este niño muerto ,en su momento se le bautizo con ese nombre inspirado justamente en este politico. El dia de mi bautismo ,en la iglesia,delante del cura y de mis padres inmediatamente despues del bautismo mi abuela dice orgullosa : mi nieto va a ser presidente de este pais como tendria que haber sido Luis Alberto de Herrera .(el susodicho politico). Es obvio que igual anhelo tenia tambien para su pequeño hijo que murio. Creo importante decir que en realidad esta señora no era mi abuela de sangre ,porque mi madre fue adoptada por ellos siendo niña,luego que habian perdido a su pequeño hijo. Bueno hasta aqui les cuento esta parte de mi arbol genealogico,esperando suguerencias que valorare mucho recibir . Desde ya muchas gracias, Un Abrazo. Luis desde Uruguay.(es necesario decir que nunca llegue a presidente y no esta en mis planes serlo?)

    • planocreativo

      Luis, nos ha encantado leer tu comentario. Se pueden decir muchas cosas respecto a lo que tan bien explicas sobre tu familia. Ya sabes que con tu nombre llevas dos contratos: suplantar a un desaparecido (eres nieto de reemplazo, como tu madre fue hija de reemplazo), ¡y la de ser presidente!. Tu madre, al ser adoptada, tiene tres árboles: el genético, el adoptivo y el imaginado (el que ella fantasea como real), ¿cómo vive ella la maternidad?. Te animamos a que sigas analizando tu árbol que aparece tan rico. Si te interesa la psicogenealogía, te animamos a seguir analizando tu árbol y sanando poco a poco lo que sea necesario para lograr tus finalidades.
      Un abrazo y gracias por compartir.

  10. luis flamel

    Con mucha alegria y agradecimiento he leido el comentario y las sugerencias con que han contestado mis inquietudes referidas a mi nombre y mi arbol genealogico. Con respecto a vuestra pregunta ¿como vive ella la maternidad?. De niño recuerdo a mi madre como una persona sufriente, trabajadora hasta la abnegacion pero tambien alegre y divertida cuando se olvidaba de su rol de martir sufriente. Era una madre golpeadora cuando se enojaba ,recurria a las palizas con demasiada frecuencia ,especialmente conmigo ,su hijo mayor. Con mi hermana menor era un poco mas considerada respecto a las palizas. En esos momentos angustiantes de golpizas e insultos habia una parte mia que sentia bronca y rabia pero que tambien tenia la fuerte e interna sensacion de que esos golpes en realidad no eran para mi o mejor dicho de que si bien era yo quien los recibia,lmas bien me habia tocado pagar los platos rotos de algo anterior a mi. Tenia tan solo 9 o 10 años y esa creencia me ayudo a salir adelante, desde la sicologia actual se diria que fui un niño con fuertes factores resilientes. Entre mis 10 y 11 años cesaron las palizas y no creo que fuera casualidad que fue en el momento en que mi madre se contacta con su madre biologica. Esta señora resulta ser una viejita muy simple y encantadora, analfabeta pero muy sabia en conocimiento de plantas y yuyos que sanan. Esta mujer solia conversar con las plantas y constantemente tenia bendiciones tanto para plantas,animales y personas por igual. Mi madre que habia jurado,por haberla abandonado, afobetearla cuando la conociera . al verla no pudo evitar abrazarla . Era todo lo contrario a mi abuela adoptiva que ya mencione como una vieja bastante terca y caprichosa . El asunto es que mi madre buscando el origen de su abandono descubre que su madre biologica la entrega a su madrina a poco tiempo de nacer porque vivia en situacion de extrema pobreza porque su marido(mi abuelo genetico)murio un mes antes de nacer ella. Al poco tiempo la madrina de mi madre muere en un accidente y desde ese momento mi madre con tan solo 3 años pasa por un largo periplo de abandonos y desdencuentros hasta que a los 10 años es finalmente adoptada por mis otros abuelos. En todo ese tiempo mi abuela biologica busca a mi madre pero ya los caminos se habia bifurcado demasiado para seguirle el rastro y es asi que se reencuentran muchisimi tiempo despues cuando yo tengo 10 años. Lo que me sorprende es que es a la misma edad que mi madre fue adoptada y la misma edad en que murio el hijo de mi abuela adoptiva (mi tocallo ,que en su memoria cargo este nombre). Escribo estas lineas luego de hablar con mi madre sobre toda esta historia pasada y vuelvo a sentir la vieja sensacion de que no estoy ante una mujer adulta sino ante una niña desvalida. De nuevo revivo la eterna sensacion de que en realidad yo fui aun de niño el padre de mi propia madre… gracias por leer estas lineas y por ayudarme en este camino se sanacion a traves del arbol genealogico. Desde Uruguay ,un abrazo de luis .

    • planocreativo

      Es nuestro deseo que sanes, seas feliz y logres ser lo que realmente eres. Es admirable como narras la red de relaciones familares de tu árbol, parece escrito desde un gran corazón y con una capacidad de análisis brillante. Gracias por compartirlo y un abrazo fuerte.

  11. Luis Flamel

    Ha sido una experiencia enriquecedora poder compartir con Plano Creativo el inicio del estudio de mi arbol genealogico. Estas comunicaciones me han servido de estimulo para seguir adelante con la investigacion. He hablado con mis padres y para mi asombro aceptaron con entusiasmo recorrer el arbol . Los escucho contar historias,anecdotas,cuentos y siento que a medida que van recordando parecen por momentos reconciliarse con el pasado y con la vida en general. Yo tambien busco reconciliarme conmigo mismo y creo que todo esto que me ocurre en estos dias esta ayudando a lograrlo. Es un largo proceso y recien estoy en el comienzo… Espero comunicarme proximamente por ahora solo me queda decir GRACIAS. Un abrazo desde Uruguay. Luis

    • planocreativo

      Mucho ánimo y mucha fuerza en este proceso, te deseamos que logres tus finalidades.
      Un fuerte abrazo, Luis, y gracias por compartir.

  12. lulu

    En mi familia somos tres primas las que llevamos el mismo nombre de la abuela paterna. Ella fue la madrina de las tres y tenía el privilegio de elegir el nombre. Nos puso a las tres su mismo nombre. Yo como primer nombre tengo el de María pero sólo figura en el carné de indentidad y todo el mundo me conoce por el segundo nombre o mejor dicho por un diminutivo, a mi abuela la llamaban por el nombre completo.
    ¿Cómo he de hacer el acto psicomágico? Nombre completo, diminutivo…

    • planocreativo

      Cuando te llaman de adulta por un diminutivo puede ser significativo: una prohibición para que crezcas. Si te resuela ésto, puedes hacer ese acto con las letras de tu nombre, con la raiz y las terminaciones para tenerlo en completo y en diminutivo… y devolver el sufijo, por ejemplo, “ita”, a quien creas que no quiere que te hagas mayor, con una caja de bombones y con una vestimenta de adulta. Te quedas con las letras de tu nombre completo. Si no te resuena, haz el acto con tu nombre completo.
      Un abrazo.

  13. sofia

    Facinante plano creativo!! mi hijo lleva dos nombres, su primer nombre es el de su papa. de el cual estoy ya divorciada. puedo hacer el acto de psicomagia solo con su primer nombre o tengo que hacerlo con los dos. agradezco por adelantado su respuesta, y les envio un abrazo.

    • planocreativo

      Tal vez no he comprendido muy bien lo que quieres decir…

      Un nombre compuesto: Juan Miguel, por ejemplo, tiene dos partes. No se puede reducir

      Y no podemos hacer actos psicomágicos por “otras personas”, ni por nuestros hijos …esto es siempre personal e intrasferible (el trabajo sólo lo puede hacer el implicado, nunca nadie en su nombre) Aunque después los beneficios repercutan a toda la familia…

      Un abrazo

  14. sofia

    Mil gracias plano creativo. mi pregunta, aunque poco entendible… quedo contestada. aunque surgio otra.
    porque no podemos hacer actos psicomagicos por otros???
    saludos y agradecimiento.

    • planocreativo

      Hola Sofia.
      Es una buena pregunta que a mi parecer tiene una respuesta sencilla. Vamos a imaginar que tenemos un hijo que tiene un problema, lo llevamos al médico y este le receta una medicina muy concreta. Por mucho que lo queramos, no podemos tomarnos su medicina, no podemos hacer su trabajo…

      Un abrazo

  15. LAURA

    Hola plano creativo, hasta ahora no me habia preguntado nada respecto a mi nombre, lo que descubrí es que mis padres esperaban (inconcientemente) un varón cuando yo nací, ya que el primer bebe fue mujer (mi hermana),por eso me llamaron Laura, que es el femenino del nombre de mi padre (LAURO),con intención de sanarme, que sigue después de descubrir esto???

  16. Martha

    Hola Planocreativo. Acabo de darme cuenta de que jamás he usado mi segundo nombre, que es el de mi abuela materna. Al menos no en la vida cotidiana pero sí en la profesional. De niña siempre decía a mis padres, yo quiero cambiarme el nombre cuando sea grande. La vida de la abuela siempre ha sido un misterio para mí. Murió cuando yo tenía dos años y mi madre raras veces habla de ella. ¿Puede uno hacer un acto psicomágico y escoger no tener nombre alguno?

    • planocreativo

      ¡Claro que sí! Será un reto para tu creatividad resolver los asuntos prácticos de vivir en esta sociedad sin tener ningún nombre.
      Olé tu valentía.

  17. K.B.

    Tengo una cuestión con respecto al nombre heredado que agradecería me pudieseis resolver. En mi caso, heredé el nombre de mi padre en primer lugar y el de mi abuelo por parte materna en segundo lugar.

    Mi padre desapareció de la familia cuando yo era un niño y coincidió con el hecho de que yo comencé a firmar mis obras artísticas con el nombre de mi abuelo. A consecuencia de ésto, dejé de usar el nombre de mi padre completamente y a los 18 años decidí cambiarlo en el registro civil por el de mi abuelo.

    Ahora bien -y ésta es la cuestión- yo no cambié mi nombre por el nombre exacto de mi abuelo, si no por su correspondiente vasco. Por ejemplo -no quiero desvelar mi nombre real así que utilizaré un símil-, si antes me llamaba Fulgencio ahora me llamaría Distiratsu -no suenan ni parecido-. Mi abuelo es de origen vasco y fue él quien me sugirió por primera vez utilizar su nombre en vasco en vez de el de mi padre. ¿He de suponer que a pesar de haber cambiado mi nombre de niño aún mantengo el nombre de mi abuelo?

    • planocreativo

      Es muy interesante lo que planteas. Sí, sin duda llevas el nombre de tu abuelo, aunque cambie la fonética, es más, llevas “su origen” (sus ancestros) vascos en el nombre. La cuestión es si ello repercute negativamente en tu vida. Si te han “colgado” contratos de lealtad en relación a la figura de tu abuelo y sus orígenes, o si te sientes que vives tu propia misión, si logras tus finalidades, si caminas con autenticidad.
      Un abrazo, K.B.

  18. K.B.

    Muchas gracias por la aclaración. Sí, tus preguntas tienen sentido para mí. Lo que vengo pensando es que, aunque mi abuelo me coló su nombre por delante del de mi padre ausente en una clara demostración de lucha de egos ser por la figura paterna, yo no recogí el testigo de esa manera. Es posible que sí me colgaran contratos de mi abuelo -por ejemplo sublimar su deseo no cumplido de llevar su nombre en vasco-. Pero creo que lo más es importante es que ese nombre nuevo, a pesar de ser sugerido por él, me lo gané yo con mi creatividad a base de firmar mis obras con él fue cómo la gente dejó de llamarme con el nombre de mi padre. He de suponer que fue un tipo de mutación.

    Esto me da lugar a otra duda: creo que también heredamos cosas positivas, además de esos núcleos y nudos. ¿Habéis observado influencias positivas en el árbol genealógico?

    Un abrazo,
    K.B.

  19. tere

    hola quisiera comentaros que a mi me pusieron el nombre de teresa por parte de mi abuela paterna `se que tuvo una vida muy triste un marido ,machista problemas de la familia ,y al final murio sola como lo veis vosotros espero vuestra respuesta .un abrazo.

    • planocreativo

      Hola Tere,

      En primer lugar deberías investigar cuál fue la relación entre tu padre y su madre (tu abuela paterna)…

      Es posible, a riesgo de equivocarnos, que si tu padre te puso su nombre era para que fueras tan grande como ella… Lo malo es que ese contrato te puede acarrear muchos problemas (como tú misma apuntas con lo que fue su destino)

      -No creo que estés interesada en tener un marido machista, ni en arrastrar problemas con la familia, ni mucho menos en acabar tus días de forma solitaria…

      -> Hay muchas formas de abordar este problema. Lee el nudo narcisista, que es el contrato que vas cargando…
      http://planocreativo.wordpress.com/2008/10/23/el-nudo-narcisista/

      Un abrazo, tere

  20. tere

    tengo un marido muy atento .me da libertad pero yo me siento con baja auto estima de siempre poco valorada no me valoro ,y a veces he hablado con mi madre sobre mi padre bueno mi padre esta vivo le han sacado un cancer linfatico,mis padres no se llevan muy bien se casaron muy enamorados ,y el padre de mi padre era muy severo y duro ,incluso habia noches que si llegaba tarde por estar con su novia en esos tiempos no le dejaba entrar a dormir en la chabola donde vivian .asi que teresa su mujer lo pasaba mal como madre .tengo un bisabuelo materno que se ahorco ,un hermano llamado jose que murio hace 8 años como le veis lo del nudo narcisista.

    • planocreativo

      tere, creo que deberías profundizar mucho más en el conocimiento de todo tu árbol genealógico hasta la altura de los bisabuelos.

      Pero como apuntas en la dirección de cierta infravaloración… te pondré uno de los actos que Alejandro Jodorowsky receta en estos casos (Hazlo sólo si sientes que es apropiado para ti)

      -Dice Jodorowsky que la raíz de la infravaloración en la mujer, se suele deber a que los hombres del árbol genealógico de la consultante, durante varias generaciones, han despreciado a las mujeres y considerado la menstruación como una impureza…

      Este es el acto que recomienda:

      “Es muy eficaz que la consultante introduzca en su vagina (dentro de un preservativo) una o varias monedas de oro (en función de la intensidad del complejo…hasta siete monedas). Esto, que mantendrá en un secreto total, le dará la seguridad de portar algo mucho más valioso que lo que se encuentra bajo los pantalones masculinos”

      Lo harás cada vez que sientas baja tu autoestima…

      Un abrazo

    • planocreativo

      Hola, Tere. Recopilar los datos es entretenido y a veces la tarea no resulta fácil. Es bueno no rendirse cuando los datos se vuelven escurridizos, pero si agotas todos los recursos posibles y sigues sin tener nada sobre tus bisabuelos, rellena esa inormación con tu imaginación. Siempre de forma positiva.
      Un saludo y suerte con la búsqueda. (En el apartado “Aprender psicogenealogía” de la barra lateral tienes muchas pistas para ir trabajando en la sanación de tu árbol).

    • planocreativo

      Los nombres tienen un significado en sí mismos:(En la red puedes obtener mucha información sobre la mitología de los mismos)

      -Sarai era la esposa de Abraham, esta en el antiguo testamento. Era una mujer de gran belleza y muy amada por Abraham, pero no podía tener hijos. La Biblia explica que Dios prometió a Abraham que llegaría a ser padre de una gran multitud y Sarai significa Princesa de Dios…

      -Moisés es un legendario profeta para el judaísmo, el cristianismo y el islam. Según la Biblia era hijo de Amram y su mujer Iojebed. Es definido por la Torá (el texto sagrado del judaísmo) como el hombre encomendado por el dios Hashem (Yahvé) para liberar al bíblico pueblo hebreo de la esclavitud en Egipto y como su máximo profeta y legislador.

      Pero siempre hay que observar si ese nombre está repetido en nuestro árbol genealógico…

      Para no extenderme, mejor lee este artículo donde creo que Alejandro Jodorowsky lo explica muy bien:
      http://planocreativo.wordpress.com/2009/02/21/el-significado-del-nombre-en-psicogenealogia/

      Un abrazo, tere

  21. Jesús

    Buenas.
    me llamo Jesús Hernán… he descubierto que mis 2 nombres están cargados, por una hermana fallecida antes de que yo naciera, nudos incestuosos, narcisistas y temas religiosos, y me gustaría cambiarme el nombre
    siempre me gustó Napoleón o Pantaleón, pero por ser nombres tan característicos que ya tienen su historia escrita, no los usaría… pero he descubierto que lo qe me atrae de estos nombres realmente es la terminación León, tanto por su sonoridad como por lo que evoca en mi mente.
    he pensado mucho en el nombre León, me atrae mucho… aunque no sé si es porque hay algo en él que suple algo que me falta o es porque simplemente es un buen nombre para mí… como puedo averiguar esto?… tendrá este nombre alguna trampa? habra algún nombre sin mitología y sin definiciones, un nombre que dé flexibilidad absoluta, que no determine ningún tipo de comportamiento, que cree innovación constante?
    saludos

    • planocreativo

      Cuando nos cambiamos el nombre debemos fiarnos de la información que nos ofrece nuestro inconsciente… Creo que más allá de la duda razonable, uno sabe cuando ha encontrado el nombre adecuado…Es como si saliera de dentro…

      Si dejas que otro te “bautice”, y te diga cuál es el nombre apropiado, esa persona tomará poder sobre ti…

      Ánimo…y búscalo escuchando lo que te dice tu interior…

      Un abrazo

  22. Rakel

    Me resulta difícil pensar en un nombre para mi futuro hijo o hija. Hay más nombres que no me gustan que que me gusten. ¿Qué opinas de la gente que tiene en mente cual va a ser el nombre de su hij@? No sería más bonito seleccionarlo durante el embarazo o cuando le veas la carita? Gracias y un saludo!

    • planocreativo

      Creo que el nombre del futuro hijo puede ser percibido (de alguna manera) por los dos padres durante el embarazo…Sin necesidad de que sea un procedimiento intelectual…

      Cuando el nombre está decidido de antemano, mucho antes de la concepción…significa que se siguen los dictados del árbol.

      Conozco a una chica que años antes de quedarse embarazada ya cargaba con un proyecto de su árbol. Su futura hija (no hijo) tendría por nombre María, como ella, como su madre y como su abuela…

      Eso en psicogenealogía tiene un nombre, según Alejandro Jodorowsky se llama: “catástrofe genealógica”

      Un abrazo, Rakel

  23. Jose Luis

    A mi me pusieron igual que a mi papa, y el nombre de mi papa esta compuesto por mi bisabuelo (Jose) y mi abuelo (Luis)
    no se que relacion hayan tenido mi abuelo y mi bisabuelo pero supongo que no una muy buena ya que mi abuelo trato con muy poco amor a mi papa, y mi papa trato de ser mejor que mi abuelo, pero sigue teniendo aspectos que no son muy buenos en respecto a caracter paciencia que son cosas que tambien le fallaban a mi abuelo. Y en estas cosas son donde a veces yo fallo. tendria que ver esto??, que tiene que ver que los parientes no se lleven bien?. esto tambien puede influir en cosas sociales, como que no sea muy expresivo, no muy social, serio.
    Agradeceria mucho tu opinion.
    Gracias.

    • planocreativo

      Estás en lo cierto, José Luis, eso a lo que llamamos carácter o personalidad, es la máscara que nos colocan para pertenecer al clan, a la familia, porque hay un miedo primitivo a la expulsión. Apegarnos en ese Yo de psicología heredada, en la que tiene que ver el nombre (doble nombre, es en cierta forma doble personalidad), nos asegura la pertenencia al grupo familiar, pero nos aleja de ser lo que realmente somos. Se ve que esos “rasgos de carácter” te incomodan, porque no son auténticos. Te animamos a comenzar a actuar para alinearte con tu Yo verdadero, el que eras antes de que te nombraran. Es tarea de toda la vida, pero cuanto más logros alcances en esta dirección, más vas a experimentar la mayor felicidad, la de ser uno mismo.
      Un abrazo, Jose Luis, con nuestros mejores deseos.

  24. José Luis

    Muchas gracias por tu opinion. y pues volviendo a lo mismo, si es muy fea esta incomodidad con este caracter, personalidad, y ps espero algun dia destrozar este disfraz, y verme encontrado con im verdadero yo, mi verdadero nombre.

  25. Florencia

    querido plano creativo
    si llevo el nombre de un familiar a la que le pasó de haber sido infeliz en el amor y despues, a mí me ha pasado algo similar, cómo puedo devolverle su nombre? para dejar que me siga pasando lo que a ella le pasó?? debo yo cambiarme el nombre? ese nombre no lo uso pero de todos modos sigue ahí. Gracias

  26. Acerina

    Gracias por este lugar, es hermoso realmente… Este articulo me ha hecho reflexionar acerca del nombre que lleva mi hija de diez años, se lo ha puesto su papa: Arimatea, recien que lo conocí me comentó que ese nombre le gustaba para que lo llevara una hija suya, bueno, yo pensé es un nombre raro y extravagante, a los cinco años de noviazgo me embarazé, si nacia niño, yo escogería el nombre, si era niña lo haría él. Originalmente se llamaría solo Arimatea, pero sugerí ponerle Luz tambien para suavizarlo un poco; Luz es un nombre que se repite en la familia de mi pareja, es el nombre de una bisabuela y lo lleva tambien mi cuñada y otras primas de ellos. A mi hija le ha resultado un nombre muy dificil de llevar, pues es muy raro e invariablemente en la escuela, los niños se mofan de su nombre… ella prefiere Luz, aunque por el contrario, tambien hay personas a las que les parece un nombre hermoso. Ahora el papa de mi hija y yo estamos separados, él casi no está presente emocionalmente ante la niña… Para mi hija es duro, obviamente, me ha llegado a comentar que desearía cambiar su nombre, que no le gusta en lo absoluto, ni el apellido paterno… ¿Que acto podriamos realizar para hacerle mas facil y amable todo esto que le pasa? ¿Debo sugerirle que eliga un nombre y asi llamarla o mas bien ayudarla a reconciliarse con el suyo…? Gracias…

  27. No tengo nombre

    Hola, quisiera saber a que se debe y que puedo hacer. Perdí mi nombre, ahora sólo mi familia me llama por mi nombre de pila. Mis amigos me llaman por un mote, y en la universidad por otro mote. A veces, muy en lo profundo molesta, pienso que debe ser alguna especie de prueba sobre el ego o algo en particular. Me gustaría recibir alguna luz al respecto.

    Muchas gracias

    • planocreativo

      ¿Quieres decir que no existe documentación de tu partida de nacimiento? ¿no hay cartilla de familia o algo semejante?
      Si así fuera, es una maravilla, puedes formalizar tu documentación (identidad) a tu completo gusto. Aunque sería importante profundizar en como ha sido este extravío e incluso realizar un nacimiento metafórico en el que apropiarte de tu propio nombre elegido. Lee el siguiente artículo:

      http://planocreativo.wordpress.com/2008/11/06/el-masaje-de-nacimiento/

      Un abrazo.

    • planocreativo

      Creo que esos motes, resultan más peligrosos cuando son usados por los padres. Según Chantal Rialland:

      Las etiquetas y los atributos con los que los padres no dejan de llamar a sus hijos, como “pulguita” o “ratoncito” son proyecciones. Estas palabras influirán en la vida afectiva, intelectual y sexual de sus hijos. Ya de adultos, algunos se comportan siempre fieles a estas etiquetas. Hacer desistir a los padres de la tentación de ejercer una autoridad total y ayudarlos a apartar esas motivaciones inconscientes de convertir a su hijo en un instrumento de su felicidad también forma parte de la postura de la psicogenealogía.

      En el caso de los amigos, puede ser que al nombrarte (con un mote) quieran tomar poder sobre ti… Algo que sucede durante la adolescencia, en la que nos movemos dentro de una pandilla (que en esencia es otro clan que tiene sus similitudes con el familiar) …

      Hay sociedades en las que resulta inevitable que nos bauticen con otro nombre. Piensa, por ejemplo en los profesores, que son conocidos con algún mote por parte del alumnado …

      Como dice Alejandro Jodorowsky, él no se identifica con su nombre…Dice que no es un perro (refiriéndose a que sólo los perros tienen nombre) Desde ese punto de vista, si dejas de identificarte con esos motes que te han puesto (no respondas cuando te llamen por el mote)… es posible que pierdan todo su poder

      Un abrazo

      • Hector Antonio

        Hola Plano Creativo, con respecto a eso de los apodos… yo cuando era niño nunca respondí cuando me llamaban por algún apodo, asi que no les quedaba otra alternativa que llamarme por mi nombre jeje. Concientemente decidí no aceptar los apodos porque sencillamente no me gustaban… he aqui un ejemplo de que la fórmula funciona, problema resuelto!!

        Lo que no tengo resuelto aún, es que mi primer nombre es también el nombre de mi padre, y el segundo es también el segundo nombre de varios familiares y tambien de varios amigos y conocidos. No es que los odie (los nombres), pero los siento pesados, como una carga. En fin, nada mas me queda tratar de resolver este asunto con su maravillosa ayuda.

        Un abrazo.

        • planocreativo

          Hola Hector Antonio,
          Todo nombre compuesto origina cierta doble personalidad…Por una parte tienes un contrato con tu padre y por otra la que te enlaza con otros familiares…
          Te sugiero que leas el siguiente artículo, donde en forma de preguntas y respuestas tratamos de aclarar lo fundamental de los nombres que se repiten en la familia…y que originan nudos narcisistas.
          No te pierdas los enlaces finales, que acabarán de perfilar todo este universo que son los nombres que llevamos:
          http://planocreativo.wordpress.com/2009/10/18/monografico-sobre-el-nudo-narcisista/

          Un fuerte abrazo para ti

  28. Camino

    Gracias por vuestro por la ayuda que nos dais y al mismo tiempo todo lo que aprendemos con cosotros
    Mi pregunta es: tengo un hijo al que le di un nombre que no ha existido en mi familia
    Cuando mi marido fué al registro civil,resulta que habia que escoger un segundo nombre (en Belgica es obligatorio) cosa que no sabia y a la que no estaba preparada
    Mi suegra queria que e pusiera su nombre y antes de escoger entre su familia y la mia le dije que le puiera su nombre porque para mi no lo sentia con” fuerza” encambio si el primero
    Tiene tanto “peso” el segundo como para cambiarselo?, tengo que decir que mi marido y un tio de mi suegra con el mismo nombre sufrieron una grave enfermedad psiquiatrica
    Siento que tengo que quitarle ese nombre, pero ésto se complica porque estamos en “no contacto” (mi hijo y yo)

    Un abrazo plano recreativo

    • planocreativo

      Cuando llevamos un nombre compuesto, inconscientemente nos dotan de doble personalidad. Dos nombres son como dos contratos…los dos nos influyen de alguna manera

      Cuando tenga edad para comprenderlo se lo puedes explicar y hay actos para cambiar el nombre que liberan

      Un abrazo para ti.

  29. Camino

    Hola, pienso que no me he explicado bien acerca del segundo nombre
    No es un nombre compuesto sino dos nombres indibiduales
    Conozco la importancia del segundo nombre y el acto psicomagico respectivo a efectuar
    En éste pais cuando se firman documentos oficiales solo es necesario el primer nombre y el primer apellido
    De ahi mi pregunta de que si en mi caso el segundo nombre tenga tanta importancia como un compuesto
    Gracias

    • planocreativo

      Para eliminar completamente cualquier influencia de ese segundo nombre puedes decirle a tu hijo, con mucho tacto, que no lo use… Ni para cosas oficiales, ni tampoco en niveles familiares o con amigos. (Si tiene una edad en la que pueda comprender el peligro que supone cargar con un nombre conflictivo…)

      Pero corresponde a él eliminarlo, o no, de su vida. No se puede actuar en nombre de otra persona…

      Un fuerte abrazo, Camino.

  30. Camino

    Gracias, vuestra respuesta me tranquiliza
    Gracias tambien a todos los amigos del blog ya que a través de vuestros testimonios me habeis ayudado a exponer el mio propio
    Este paso para mi es “un acto” importante
    Un abrazo muy fuerte

  31. Claudia

    Hola mi segundo nombre es Carolina, me lo puso mi papa. Cuando lei lo del nombre que le ponen los papas a las hijas le pregunte porque me habia puesto ese nombre. El me dijo que siempre le parecio un nombre hermoso, y nunca tuvo la oportunidad de tener una novia con ese nombre, entonces me dijo que yo era la unica. Por otro lado mi vida amorosa no ha sido muy buena, y mi papa nunca vivio conmigo por lo que me senti por mucho tiempo abandonada por el, tiene algo que ver lo del nombre con el hecho de que mas de una vez he sido abandonada por mi pareja?, si asi fuera, me pueden decir como lo sano?

  32. Claudia

    Desearia tener entre mis manos a las manos que me respondieron y escribir con mi dedo GRACIAS.

    No es posible por ahora, pero espero que de alguna manera te llegue mi infinita gratitud por ayudarme a sanar.

    Despues de leer los dos links y los comentarios de algunas personas, encontre la respuesta.

    Gracias Gracias Gracias…

  33. adriana

    hola!! :*

    cual es la diferencia entre el moldeamiento del nombre en arcilla que dura 9 meses con el otro donde solo se pintan las mitades, una plateada y otra dorada ,del nombre hecho en arcilla.??

    • planocreativo

      Es el mismo acto, sólo que uno está explicado con todo detalle y el otro no. El acto es el que se describe en este post,
      -Moldearé con arcilla las letras de mi nombre, una a una…
      -Las coceré una vez secadas para convertirlas en algo cerámico…
      -Pintaré cada una de esas letras de forma que su mitad izquierda sea plateada y su derecha dorada…
      -Con ese nombre que he creado lo introduciré en el interior de una gran bola de arcilla (como una pelota) Sobre esa inmensa pelota de arcilla pegarás las fotografías-o fotocopias- de todos los ancestros de tu familia: padres, abuelos, bisabuelos…
      -Dejaremos que seque lentamente. (Durante nueve meses)
      -Transcurrido ese tiempo, con un martillo dorado rompemos el “huevo”(es decir la pelota de arcilla que contiene en su interior las letras de nuestro nombre)
      -Lavamos con agua bendita las letras de nuestro nombre. Las perfumaremos bien…
      -Enterramos todo el material del huevo que hemos roto a martillazos y plantamos una bella flor.
      -Para finalizar ese nombre debemos dejarlo en nuestro altar particular. Ese que ya nos hemos creado en algún lugar de nuestra casa.
      (Nos habrá costado, pero de esa forma recuperamos el nombre…)

      Un abrazo

  34. mrbrownie

    Saludos planocreativo. Yo estoy en la duda de si tengo problema con mi nombre o no. Mi nombre es Rogelio Alejandro, me llaman por ‘Rogelio’, de preferencia me gusta que me digan el nombre completo, pero es raro que se presente. Mi padre se llama Rogelio, como mi abuelo (su padre), y su madre (mi bisabuela) se llamaba Rogelia. Mi padre no es muy similar a mi abuelo, pero al parecer yo si soy muy similar a mi padre (lo cual tiene sus pros y contras), aunque mis propios padres dicen que ven mucho de mi abuelo (lo cual es bueno), y mis ambiciones parecen ser las de Alejandro Magno (no lo digo de chiste). Mi madre me puso Alejandro para diferenciarme de mi padre, y porque le gustaba el nombre.

    • planocreativo

      Tienes un nombre compuesto…

      Una parte del mismo está lastrada por contratos narcisistas: con tu padre y con tu abuelo…y más allá. Me parece que tu madre acertó al añadir Alejandro… que amplía la visión y aumenta las ambiciones

      El contrato narcisista es muy frecuente… De ti depende decidir si quieres continuar cargando con el peso del nombre de Rogelio o no… (hay personas a las que les pesa mucho, y les impide realizarse…aunque tampoco se puede generalizar)

      Un abrazo y muchas gracias por compartir esta reflexión con nosotros

      • mrbrownie

        Muchas gracias, creo que empezare a identificarme por Rogelio Alejandro, no solo Rogelio. Mi nombre no es Rogelio, ni es Alejandro, no me identifico con ninguno de ellos cuando se encuentran separados, pero juntos, creo que resona perfectamente con mi ser.

  35. Patricia

    Hola…estoy descubriendo mi arbol. Preguntando por mi nombre mi mamá me dijo que lo elijio ella por un hada de un cuento que a ella le gustaba. Estuve buscando algo de información en internet y me encuentro con el hada Patricia de hijitus la historieta. Creo que cuando era niña queria cambiarme el nombre. Hay muchas cosas en mi vida que voy repitiendo lo que vivió mi mamá y otras que tengo que descubrir todavia, me parece hermoso poder sanar yo y ayudar a todo mi arbol de alguna manera ya que tengo 2 hijas y la segundo se llama como mi abuelo materno y yo le elejí el nombre….. no haberlo sabido antes. Besos y gracias por su ayuda.

  36. nati

    hola
    tengo 2 nombres, pero el 2º, que es alejandra, me lo puso mi papá,que se llama Alejandro, y siempre me ha dicho que me lo había puesto porque “era el nombre más bonito del mundo”.
    La cosa es que le pregunté ahora, y me dijo, bueno, a mí nunca me gustó mi nombre.
    me confunde.
    muchas gracias plano

  37. Tey

    Hola. te agradezco tu dedicación de atender mis dudas,

    Recapitulando.- 2 Nudo Incestuoso y Narcisita.
    Padre me Nombre Teresa igual a nombre bisabuela materna y mamá.- destino bisabuela materna.- De rica se volvieron pobres por la revolución.- ·3 veces he hecho mucho dinedro, y me quedo de nuevo en ceros, En este momento estoy en ceros, sin palabras
    Papá adquirio el poder sobre mi, hecho que estoy solucionando al seguir este super blok,
    La carga de nombre es muy pesada. mamá depende al 100% de mi padre.
    Ademas es que la abuela paterna a todos nos puso Mote, y en realidad no nos llamamos por nuestro nombre sino por el Mote.- a mi me dicen Tete, como a mi no me gusto yo me lo cambie a Tey.
    Cuando me hablas por teresa, nisiquiera te hago caso, me molesta tanto y me produce mucho coraje, que hasta te contesto mal si insites llamarme asi. Lo que soporto que me digan es Tere para contactar personas sin ninguna relación personal conocidos o trabajo.
    Los de Confianza me dicen Tey y la Familñia Tete.

    Tengo otro mote que todavia me dicen mis amigos. Como fui muy rebelde en la adolecencia me dicen a veces Demonio.
    Con todo estoy, el acto de desbaratar el contrato del nombre tengo que hacer solo con mi nombre,
    tiene que gustarme, o haciendo el acto puedo seguir usando el mote de Tey
    O tambien tengo que trabajar los motes, estoy tan acostumbrada que si me hablan respondo, en ocaciones me han preguntado utilizando mi nombre y he contestado que no hay ninguna teresa. por que cuando papá me hablaba por mi nombre era para regañarme.
    En espera de que puedas aclar esta confusión de nombre y motes.
    Con afecto abrazos Tey

  38. luz

    hola, quisiera saber, entonces que nombres hay que sean positivos que no impriman un significado negativo en la persona, yo me llamo luz angelica.

    • planocreativo

      Desde la psicogenealogía, se aconseja a los padres no poner nombres que ya existan en el árbol genealógico de ambas familias. Tampoco los que lleven consigo una finalidad de los padres o le recuerden a personas o personajes significativos para ellos. Lo ideal es que el nombre del niño por nacer les llegue a los padres por telepatía o sea inspirado por el niño una vez nacido.
      Un cordial abrazo, luz.

  39. manuel chacon

    Hola gente de PlanoCreativo. Me encanta su web, pienso que es de lo más edificante que hay en la Red.

    Sé que este post ya tiene casi un año pero nada pierdo con intentar preguntar.

    Mi madre es nacida en Panamá, hija de italianos. Aunque fue muy cariñosa, borraba con el codo lo que hacía con la mano. Cuando era joven se divorció y luego con sus 3 hijos se casó con mi padre que era sacerdote católico. Se casaron y nacimos mi hermana y yo. Me llamo igual que mi padre, quien aunque fue un buen hombre, nunca hizo nada provechoso en su vida como tener éxito en los negocios, ni siquiera con su esposa (mi madre) pues ella lo insultaba y le quitaba méritos constantememte a pesar que él crió a los hijos de ella y obviamente a mi hermana y a mi. Siempre puntual, ordenado, nunca problemas de alcohol o de otras mujeres, en fin…un hombre y un papá íntegro, pero sí con poco carácter y empuje. Cómo puedo romper con la parte negativa pues me siento un poco perdido a pesar que en el trabajo me ha ido muy bien y con las mujeres, pues lo normal. Saludos!

  40. Moonshine

    Hola.

    ¿Qué pasa si sólo sé el nombre de mi abuela paterna? desconozco cuántos antepasados más portaron ese nombre, y ahora nadie puede informarme debido a que mi abuela murió de un derrame hace años.

    Mi tía me puso mi primer nombre y es de origen hebreo, significa ”Gracia de Dios”.

    Mi papá me puso el segundo, el cual es el de mi abuela y es ”Concepción”.

    ¿Qué puedo hacer?

    Saludos.

  41. Juan

    Hola planocreativo, De pequeño siempre me han llamado Juan Vicente, el nombre de mi abuelo paterno Juan y el abuelo materno Vicente. A los 10 años me enteré por primera vez que en el Juzgado estoy inscrito solamente con el nombre de Juan, y es el que actualmente consta en mi DNI. Un caso parecido le sucede a mi hermana que le llaman Maria Angeles y en su registro civil consta Maria Ana.
    El monbre con el que nos llaman y que no es el nuestro tambien afecta a nuestra vida?
    Muchas gracias
    Un abrazo
    Juan

    • planocreativo

      En realidad es el nombre con el que nos llaman el que tiene un enorme efecto sobre nosotros… En tu caso cargas con los dos nombres de tus abuelos: el del linaje paterno y también el materno (que dejaron olvidado al inscribirte en el registro)… Un doble contrato con los dos linajes, un contrato narcisista…

      Si quieres profundizar sobre este tema, lee el siguiente artículo:
      http://planocreativo.wordpress.com/2009/10/18/monografico-sobre-el-nudo-narcisista/

      El caso de tu hermana es realmente curioso…le cambiaron Ana por Ángeles… Merece una reflexión profunda y también que preguntes el motivo a tus padres…

      Un abrazo para ti

  42. sancti yago

    Un saludo y una abrazo lleno de agradecimiento por la página.

    Mi duda es repecto a la psicomagia que propone Cristobal Jodorowsky. En mi caso llevo el mismo nombre que le iban a poner a un hijo abortado naturalmente por mi mamá. Mi duda es si la psicomagia que propone Cristobal sirve en este caso.

    Gracias de atemano por su ateción.

  43. Amparo

    Quería hacer una consulta…
    Mi pareja debió tener el mismo apellido que yo, porque su padre biológico tiene el mismo apellido que yo, pero el lleva el apellido de otra pareja de su madre que lo reconoció, no lleva el apellido de su padre biológico.
    Hay algo con eso? ¿Una busqueda inconciente de parte de mi pareja? Al parecer cuando le atraje por primera vez, el no sabía mi apellido….pero bueno…. nada es casual.
    Ayúdanme please.
    Un abrazo!

    • planocreativo

      Partimos de que el inconsciente lo sabe todo… si es así, ha habido una atracción en cierta forma incestuosa, o un deseo de encontrar su identidad por su parte. Pero con un dato tan aislado no podemos sacar conclusiones, Amparo.
      Un abrazo fuerte.

  44. Amparo

    Hola..yo de nuevo… ¿¿Y con qué datos podemos sacar conclusiones?? jajaja… estoy curiosa…jajaja… ¿Con qué datos se pueden sacar conclusiones?
    Un abrazo!

    • planocreativo

      Habría que realizar un estudio mucho más profundo de tu propio árbol genealógico…para observar las dinámicas que se siguen. Es curioso, pero estudiamos la historia de nuestro país, (incluyendo guerras, invasiones y demás) y muchas veces a penas sabemos nada de la historia de nuestra familia. (Y lo normal es repetir aquello que sucedió)
      La psicogenealogía se basa en el estudio de nuestra familia hasta la altura de nuestros bisabuelos… Es una toma de consciencia muy importante la que se consigue con este ejercicio. Nos amplia la visión y nos permite salir de determinadas trampas inconscientes
      Te animamos a que empieces a recopilar datos…En este blog tenemos mucha información sobre el tema
      En la barra superior Encuest-arte tenemos cuatro entradas que tratan el tema
      Te dejo el primer enlace para que empieces a hacerte preguntas
      http://planocreativo.wordpress.com/2008/10/13/el-arbol-genealogico-i-la-recogida-de-datos-la-fase-intelectual/

      Un abrazo

      Un abrazo para ti

  45. Belinda

    Hola!
    Acabo de leer con mucho interés todo es articulo y los comentarios publicados. Fue mi hermano mayor,que me lo mando hace rato ya, y solo tomé el tiempo ahora en leerlo con atencion. Ya me he interesado en la psicogenealogia (leo regularmente la revista “Psychologies” en la cual una vez trataron ese tema, preguntandose acerca de un posible “destino familial”).
    Ahora quisiera saber si los nombres “inventados” tienen consecuencia alguna. Al nacer, mi padre queria que esté la B de su nombre en mi nombre (antes de llamarme Belinda, el habia pensado en nombre como Barbara o Bianca, donde esta la B tambien).Mi otro hermano (el segundo mayor) me puso Linda porque asi se llamaba una profesora que le gustaba mucho (en ese entonces, mi hermano tenia 6 años). De modo que la mezcla resulto en “Belinda”. Mi hermano mayor (el mismo que me mostro este articulo) le parecia muy extraño ese nombre (eso me lo conto hace poquito) y me puso un segundo nombre, el de Maria, que nunca uso, por si mas tarde quisiera cambiar de nombre y tener uno mas “normal y comun”. El tenia 9 años en ese entonces. Ese nombre tambien lo lleva mi tia del lado paterno, pues se llama “Marie Claude”. Cuando mi mama me escribe, le gusta escribirme “Belinda Marie”. Pero yo de verdad nunca uso ese segundo nombre y a parte la familia, muy pocos son los que saben que tambien cargo ese nombre.
    Nunca me pregunté si mi nombre podia afectar mi vida. Mi nombre me gusta mucho y hasta si mis padres se dieron cuenta mas tarde de que ya existia, tengo mucho aprecio a lo que quisieron inventar. Me gusta mucho tambien el apodo que me dan casi todos mis amigos, que simplemente es una manera mas corta de decir mi nombre: “Beli”.
    Ahora, tengo mucha curiosidad en el sentido de mi segundo nombre y si de verdad tiene importancia (no solo por su aspecto de “nombre de socorro” que me dio mi hermano, sino tambien porque no lo uso y porque creo que tambien no me gustan los nombres compuesto, que me parecen muy largos y complicados). Sin embargo, a veces para bromear, cuando le escribo a ese hermano, firmo con los dos nombres pero sigo sin llevarle importancia, como si solo fuera un juego.
    Gracias en adelanto por averiguar un poco lo que esto podria significar,
    un abrazo!

    • planocreativo

      Hola, Belinda. Decimos que el nombre imprime una identidad y crea contratos con las personas que te lo asignan y con las que lo tuvieron en tu árbol, pero no siempre esto impide ser el que uno es, o si lo impide, no se vive con sufrimiento.
      Parece que estás satisfecha con el tuyo, pero si deseas analizarlo y reflexionar sobre ello, podemos hacerlo (piensa que proponemos “lecturas” basándonos en generalidades, pues no conocemos nada más de ti ni de tu árbol).
      -Esa “B” que tu padre de pone de su nombre puede se manifestación de un narcisismo algo enmascarado.
      http://planocreativo.wordpress.com/2009/10/18/monografico-sobre-el-nudo-narcisista/
      -”Linda” viene de alguien a quien ese hermano tuyo admira, con lo cual es posible que crees un contrato con él (y deslices al resto de los hombres) de ser admirada.
      -Un segundo nombre es como una doble personalidad… el no usarlo en la vida cotidiana es signo de que rechazas esa dimensión de ti que fue impuesta. En tu caso, aparentemente tu hermano, previsor, inconscientemente intentó que tuvieses una “personalidad normal” de repuesto… y tú lo usas con él con humor…
      Un gran abrazo.

  46. Ana

    Hola planocreativo, tengo 2 hijas María y Laura, y leyendo sobre el nombre de María quería preguntaros sobre que pasa si para mi y mi marido la imagen católica de María no es la nuestra ,si nuestra idea del nombre y lo que nos sugiere es totalmente diferente de la imagen que la iglesia tiene de María. Que pesará más sobre ella, nuestra imagen o la de la mayoría de la sociedad? Muchas gracias

  47. soledad castro

    Hola, en mi caso me llamo maría soledad, y en verdad, siempre me he sentido bastante sola. Pero, además, mi madre cuando nací siempre me dijo “panchita” que era en nombre de una muñeca española. Toda mi familia y mis amigos me llaman pancha y es el nombre con el que me identifico, dejando el otro sólo para cosas legales o cuando me presento, aunque esta situación siempre me ha complicado porque debo explicar todo el tiempo que no es apodo de francisca y de ahí toda la historia de mi madre y de la muñeca. En este caso debo realizar el mismo acto que sugieren?? debo escribir pancha o maría soledad o ambos?. Les rogaría me explicaran lo que pudría hacer en micaso. Además, siempre he sido la chiquitita, la niña, la bebé..( será por el nombre de esta muñeca?)

    • planocreativo

      Es muy probable, el cuerpo se moldea con las creencias que los padres y nosotros mismos tenemos sobre lo que somos. El acto lo debes hacer con los dos nombres: Soledad y Panchita, pues uno te ata a la soledad y el otro a un juguete querido por tu madre.
      Un saludo, con nuestros mejores deseos.

  48. Universal

    Hola
    tengo varias dudas respecto a este acto (que por otro lado me parece bello, bueno todos los actos psicomágicos tienen su belleza):

    -la arcilla marrón, blanca o da igual?
    -cuando pintamos las letras, SU izquierda es MI izquierda, mirando las letras de frente?
    -después de pintar hay que barnizar?
    -las fotos, hasta la altura de los bisabuelos o más? también primos, tíos, sobrinos, etc?
    - valen fotocopias de las fotos?
    -el martillo dorado, supongo que compras un martillo normal y luego tu ya lo pintas de dorado, si?
    -dónde hay hornos cerámicos?

    Lo siento si es largo de contestar, es que quiero hacer bien el acto.

    • planocreativo

      -La arcilla que puedas encontrar servirá. La común es rojiza…aunque la blanca también puede servir igual
      -Cuando miras las letras de frente: la parte izquierda de las mismas la pintarás de plateado y la derecha de dorado
      -Al ser pintura cerámica no es necesario barnizar (aunque tampoco sería un problema)
      -las fotos, hasta la altura de los bisabuelos: padres y sus hermanos, abuelos y sus hermanos y bisabuelos…(lo que tengas
      - valen fotocopias de las fotos…de hecho te aconsejo que uses fotocopias
      -el martillo dorado, supongo que compras un martillo normal y luego tu ya lo pintas de dorado, si? Muy cierto
      -dónde hay hornos cerámicos? Hay muchos más de los que imaginas…la magia del acto hará que lo encuentres en el momento de necesitarlo.

      Y mucha suerte con el mismo
      Es muy útil este acto
      Un abrazo grande para ti

  49. Leslie

    Hola, tengo dos hijos d diferentes padres, el mayor de 8 anos nacio el dia del cunpleanos de su papa y lleva su mismo nombre el segundo de casi 2 anos varon tambien fue rechazado por el padre y crace ami lado solamente el tiene un nombre que signfica autentico y unico, que me recomiendan hacer para enmendar el error de mi hijo mayor y sanar a ambos?

    Mil gracias!

  50. maría alejandra

    Hola, siempre he pensado que lo del nombre imprime una marca, en el caso de mi familia es realmente pavoroso como la gran mayoría se llama María, mi abuela M. Antonia, mi mamá M. Haydeé y en mi caso es María Alejandra, yo le puse a mi hermana menor María Fernanda y así incluso con mis primas de los dos lados, paterno y materno. ¿qué podemos hacer? ¿cómo librarnos de este nombre que siempre lo asocio con algo doloroso? y pensar que mi mamá había pensado para mi Heidi y la censuraron, incluso a mi me parecía de “comiquita” y me avergonzaba aún sin tenerlo pero quedó la historia en mi familia. Ahora en mis relaciones externas cada quien me llama como quiere: Mari, Male, Malele, Mariale, Ale, Alex, Alesandra, etc…no se que decir cuando me preguntan cómo quiero que me llamen…

    gracias

  51. Karla Vanessa

    Hola, me he quedado helada con este artículo, es como si me cayeran muchas respuestas de golpe jeje tengo la piel chinita de asombro. Me he dado cuenta que repetí esquemas inconscientes con respecto a los nombres de mis hijas: Delia Paola es Delia por su abuela paterna que se llamó GuDelia y murió antes de nacer mi hija y que deseaba fervientemente que su hijo (mi esposo) tuviera descendencia. La segunda nena es Vanessa Michelle el primer nombre como yo su madre y el segundo por Miguel su padre, me podrías decir algo al respecto. Felicidades por tan lúcido sitio.

  52. Heidy Chinchilla Trampe

    Al leer este post he descubierto muchas cosas sobre mi nombre y mi esposo que se encuentra aqui conmigo, más aún porque es el octavo en su arbol genealogico que se llama Jorge Escobar, solo que para diferenciarlo un poco le pusieron Ivan. Ahora que estamos a punto de tener una bebe, queremos librarla de toda atadura y contrato preestablecido. Ambos coincidimos con el nombre de Nicole, que no pertenece a ninguno de nuestros antepasados y en el momento en que lo elegimos no pensamos en ningun personaje famoso, aunque después de buscar el significado del nombre en internet, vi que las personas famosas a los que la relacionaban era Nicole Kidman, y pues no habiamos pensado en eso, asi mismo la hija de una de mis mejores amigas, que perdio a su bebe a los 6 meses de gestación se llamo Nicole y fue producto de un embarazo no deseado y un matrimonio frustrado y desquilibrado, ahora que entramos en el plano conciente nos damos cuenta de esto, pero en el momento de elegirlo fue espontaneo para mi esposo y para mi el nombre sin nignuna complicación. así mismo pensamos e un nombre compuesto es decir Nicole Ivanova y el segundo nombre si fue propuesto por mi esposo quien se llama Ivan un nombre de origen Ruso, y deseo ponerle a nuestra hija Ivanova que siginfica la hija de Ivan, por lo que queremos saber si aún cuando el nombre no sea literalmente igual al de mi esposo, tiene alguna atadura el ponerle Ivanova.., agradecemos de todo corazón el crecimiento que obtendremos en la respuesta que nos puedan dar. un abrazo sincero

    • planocreativo

      Desde este blog solo podemos dar algo de información respecto a nociones básicas de psicogenealogía. Te cuento:

      Ivanova (es Ivan en femenino) significa que inconscientemente tu marido deseaba la llegada de un hijo varón. Es posible que con ese nombre vuestro bebé no pueda conectar con su feminidad, que sienta que no le está permitido descubrirla. Puede, en el futuro, vivir como un varón frustrado: con reglas dolorosas, sin aceptar su cuerpo de mujer, etc.
      Todo eso sin contar el contrato narcisista que supone llevar el nombre de su padre…

      Esto no son fórmulas fijas, pero es mejor evitarlas en la medida de lo posible, buscando un nombre que no esté repetido.
      Un abrazo muy grande para ti. Deseamos que esa niña sea portadora de muchísima felicidad

  53. Natasha

    En mi arbol genealógico casi todas las mujeres (6 especificamente) tanto de parte de papá como de mamá se llaman “carmen”, y siempre le agradezco a mi mamá el no haber continuado con la “tradición” sobretodo porque para mi el nombre de carmen me recuerda la palabra “karma” y no me agrada para nada. Yo me llamo Natasha que en ruso significa “la que nació” o algo así, pero es gracioso que al preguntarle a mi mamá, por qué ese nombre, recordó que su canción favorita de los 80s se llamaba así y siempre la escuchaba cuando estaba embarazada de mí, la busqué y me dió risa pero la escuché con atención y me sorprendió la coincidencia de la letra con mi forma de ser, siempre e sido apasionada por la música, casi todos mis novios han sido músicos y todo eso lo dice la canción… Yo cada vez caigo más en cuenta de que en el mundo no existen las casualidades..

  54. INMA

    hola, es genial darse cuenta de que muchas actitudes presentes en la vida son debidas al nombre.
    me llamo inmaculada pero siempre me han llamado inma porque me sonaba mejor. el hecho es que el nombre me lo puso mi mama que se llama concepcion, y a mi me pusieron inmaculada por la virgen, inmaculada concepcion…
    esto tambien seria una repeticion de nombre? se carga doblemente con la “pureza”?
    estariamos hablando tambien de un nudo narcisista ??

    gracias y un cálido abrazo.

  55. Manuel

    Hola, me reomendaron este acto para limpiar mi nombre, la duda es que tengo dos nombres, es necesario hacerlo con ambos? Manuel por mi abuelo y René por un ex-novio de mi madre, otra duda, soy de mexico DF y por aqui no se donde conseguir arcilla y peor aun no se donde encontrar en esta inmensa urbe algun horno, hay manera de hacerlo de otro material? por ejemplo existe una masilla que se pone dura llamada mastique, es suave pero con unos dias pasa a ser de piedra, o bien hay una masilla llamada kola loka y es lo mismo, hojala me puedan decir para que pueda tomar de lo que tenga a la mano y pueda actuar, realmente me es necesario, un fuerte abrazo.

    • planocreativo

      Hay que hacerlo con los dos nombres…
      Para este acto psicomágico la arcilla tiene mucho sentido, en la biblia también se usa…

      No hacerlo de esa forma puede ser una resistencia inconsciente… Es seguro que si te pones a buscar encuentras cientos de hornos…Cuando decidimos pasar a la acción hay verdaderas sincronicidades… ocurren verdaderos milagros (como hacerse amigo de un alfarero)

      Te deseamos mucha suerte
      Un abrazo

  56. Josefa Zambrano

    Me llamo Josefa Elcónida. Mi mamá cuenta que ella quería nombrarme Irama Coromoto. A los días de haber sido registrada por mi papá ella se percató que él me registró con otro nombre. Mi papá, hombre autoritario y de fuerte carácter se encontró con una prima antes de registrarse y esta prima suya le dice: “Mira, mucho cuidado con repetir la locura de mi papá de ponerme semejante nombre”. Eso fue un desafío para él, un reto o algo así. Aclaro que dicha prima es la única Elcónida que conozco. Por otra parte, soy la mayor, mi papá esperaba varón y se decepcionó fuertemente. Tanto así que me llamaba Pedrito y no fue sino un año después, cuando nació mi hermano, que por fin me compró un montón de vestiditos para que me vistieran como niña. Debo decir que de niña me gustaba mucho Elcónida, sin saber nada de lo que les he contado. Mas o menos desde que empecé mi escolaridad me desagradaba que la gente no lo pronunciara bien, con acento en la “O”, o lo hiciera con un cierto guiño de rareza o burla. A todas estas ya me decían Chepina y Chepina me quedé. Me siento comoda con Chepi, pero no es formal, es familiar. Además, mi mamá es Josefina y mi abuela materna es Josefa (yo me resisto a identificarme con ellas). Las lecturas que acabo de hacer en esta página me han servido para tomar conciencia de cuan conflictiva me he sentido con mis nombres y la necesidad de empezar a sanar todo esto. Quisiera un poco mas de orientación al respecto. Anécdota: Una vez una compañera de trabajo leyó en la nómina mi nombre completo y me comentó: caramba tú ya no necesitas que te maten, . . . . . con ese nombre ya tus papás lo hicieron. Agradeceré sus comentarios.

  57. Clauda

    Hola,

    Sucede que mi primer nombre me lo puso mi padre, y es el mismo de mi madre. A lo largo de doce años, mi familia y todos
    quienes me conocían me llamaban por el segundo nombre hasta
    que cumplí 14 y por circunstancias externas, me cambié de casa,
    me empezaron a llamar por mi primer nombre ( compañeros, profesores, amigos).

    Actualmente, cuando alguien me llama por primer nombre o el segundo ( pero principalmente el primero) me hace sentir como si llamaran a otra persona. No me siento cómoda. No lo reconozco.

    ¿Me recomiendan el cambio de nombre?
    ¿o que use sólo el segundo?

    (Cuando me llamaba por mi primer nombre, en mi infancia,
    recuerdo haber sido más alegre que, al empezar a ser
    llamada por mi segundo nombre. )

  58. Maria

    Hola me llamo María Concepción, el segundo nombre - atención - por una monja que había hecho de mamá para mi madre, la madre que siempre deseó en mi abuela, que también era una mujer muy interesante y mi madre la echa mucho de menos (y yo) pero con la que no se podía hablar era distante. Ahora mismo me resulta imposible independizarme por no dejar a mi madre sola, y entiendo que estoy haciéndole de mamá con mi energía (esto lo he visto en constelaciones familiares también)

    También vi en internet que Concepción, a parte de por supuesto maternidad y engendrar, significa en Latín “Aquella que toma junto a alguien” Y eso no sé qué significa…

    El primer nombre María me viene de mi abuela paterna, con lo que mi padre también quería una mamá cuando me tuvo, y efectivamente así ha sido. Y también tengo muchos rasgos de ella por sanar.

    También me llaman Concetta como diminutivo - a mi me gusta.

    Huelga decir que me he planteado una vida religiosa muchas veces en mi vida y aún estoy en ello. Y con la sexualidad he tenido experiencias muy desagradables con hombres maltratadores, y que me hacen sentirme “sucia” y llena de rencores después - aparte de haberme aportado muuuuy poco en el sexo. Así que para mi han sido experiencias muy frustrantes y me ha llevado más a investigar los campos de la transmutación de la energía sexual.

    La cosa está en que me gustaría limpiarme el nombre y su carga ancestral pero no quitarme ninguna de las dos partes. La verdad es que es un nombre compuesto con mucha exigencia y esto lo he notado siempre, pero aunque me ha limitado también me ha beneficiado muchísimo en muchos otros aspectos, porque a pesar de mis “dificultades del plano material”, a nivel energético y espiritual disfruto de muchísima capacidad de conexión con lo inconsciente (lo bueno y a veces lo malo también!) y eso me ayuda a avanzar rápido y lo valoro.

    La cosa está en que me gustaría equilibrarme y sanar… voy a probar el ejercicio de los nombres completos con el barro, y había pensado añadirme en el registro oficial otro nombre relacionado con la Tierra y la vida material para compensar la energía, como por ejemplo Flora o el nombre de alguna flor… no sé son ideas. ¿Creéis que funcionaría así? Muchas gracias de verdad.

  59. Lourdes

    Hola!
    A mí nunca me gustó mi nombre (Lourdes) y de pequeña me lo quería cambiar. Pensaba que era una problema de autoestima… Le pregunté a mi madre por qué me lo habían puesto y ella me dijo que le parecía un nombre muy bonito y que me lo habían puesto porque había nacido en el hospital de Nuestra Señora de Lourdes, y que, además, tanto a ellos como a mi madrina les gustaba. Que la hija de mi madrina me quería poner “María Lourdes del Cristo de la Victoria” (¡toma ya!), patrono de Vigo, donde nací, y que mi padre se negó. Yo, sin embargo, cuando era pequeña, decía que era un apena que no me lo hubieran puesto porque así me podría llamar también Cristina y Victoria (¡socorroooo!). Cuando me confirmaron les decía a mis padres que podía aprovechar para cambiarme de nombre: Cristina!, pero ellos me lo sacaron de la cabeza.
    En mi familia sólo hay un Lourdes: una tía mía que lo tiene de segundo, y que no lo utiliza nunca (ella se llama María Luz de Lourdes, y le llaman Luz o Luchita).
    Me resulta curioso lo del nombre compuesto: María lo llevamos muchas mujeres de mi generación, era obligado ponerlo en el bautismo, pero es como si no existiera: somos tres hermanas que nos llamamos por nuestros nombres sin “María”, pero yo hace un tiempo (quizá desde que tengo a mi hijo Gabriel?) he empezado a ponerme el nombre compuesto, con la cosa de nombrarme por todos mis nombres, como de completarme… y resulta que tiene que ver con la doble personalidad… Y la verdad es que sólo lo hago en los papeles oficiales, porque nunca en la vida si me preguntan mi nombre digo “María Lourdes”, sino “Lurdes”.
    Otra cosa: y el hecho de que me llamen, en plan cariñoso, por tantos nombres diferentes, diferentes personas?: Lure, Lur, Lulu, Lulú, Lules, Lurdiñas, Lurditas, Lu, Lulo i Lurdo (mi madre, cuando me portaba mal, travesuras), Lucas, Marilú,…
    Ahora me preguntaba si tenía que ver con la facilidad con que me pierdo en los demás: según con quien, “soy” Lu, o Lure,…
    Cómo veis el paquete?
    Gracias
    Lourdes

    • planocreativo

      Pues vemos que haces reflexiones muy certeras! Siendo tan consciente de lo que significa el nombre y sabiendo desidentificarte de él, no creemos que tengas problema.34
      Gracias por compartirlo, Lourdes.
      Un fuerte abrazo.

  60. Cora

    Mi hija tiene dos nombres uno en náhuatl, lo escogió su padre, al principio no me convencia del todo, ahora me parece maravilloso, aunque de repente dudo un poco, porque el significado es “lugar de descanso de las almas de los muertos” y todas las personas al saberlo se espantan y dicen -ay cómo le ponen así a una niña, tan pequeña- casi casi lo ven como algo satánico. El segundo nombre es María, este nombre lo propuse yo, con la presión de mi suegro, quien me dijo que le pusiéramos un nombre cristiano para que nos la bautizarán. Por simple sonido el nombre María me parece bello, pero en la familia de mi mamá hay varias Marías, entre ellas mi abuela materna quien murió de un paro cardíaco y aparte tuvo 13 hijos, una prima quien sufre de obesidad mórbida, mi suegra, quien sufre de depresión.Además el nombre de María siempre lo uso en mi hija para llamarle la atención y el sólo hecho de llamar a mi hija por el nombre de María a mi mente viene la imagen de mi suegra, quien ha llevado una vida muy triste.
    Cuando a mi hija de 4 años le pregunto cual nombre le gusta más menciona el primero, no el María.
    Estoy bien arrepentida de haberle puesto el María, qué puedo hacer en este caso, siento que esta predestinada a sufrir como mi suegra.

  61. Ni

    No sé si se han referido a esto anteriormente (no he leido todos los comentarios), pero acá en Chile se usa (no es obligatorio, pero sí lo más común) inscribir con dos nombres a los hijos, los que constan en el registro civil, aunque en general las personas utilizan sólo el primero. También hay muchos casos en los que curiosamente las personas deciden (padres o quien lleva el nombre) utilizar, en lo informal y personal, el segundo nombre, sobre todo cuando el primer nombre se repite en la genealogía familiar (padre, abuelo, otros). También conozco casos en los cuales algunas familias utilizan indistintamente uno u otro nombre para referirse a la persona.

    Entiendo que ambos nombres llevan cierta carga familiar, ahora bien, la manera en que se use cada uno ¿debería ser atendida también?

    ¿Cómo se podrían interpretar estas costumbres de “nombrar” personas, como lo que se da en mi país? (me refiero, para el caso, al uso de DOS nombres para el registro civil) ¿Tiene tal situación alguna relevancia, a vuestro juicio?

    Saludos afectuosos y muchas gracias por el espacio, como siempre.

    • planocreativo

      Cada nombre es un “contrato”… El nombre compuesto puede conducir en ciertas ocasiones a la “doble personalidad” Es común en muchos lugares las repeticiones de nombres de la familia (rasgo de narcisismo) En cualquier caso resulta conveniente tomar conciencia de dónde vienen cada uno de esos nombres, para saber qué cosas estamos cargando…
      Un abrazo

  62. Cora

    Y es necesario que haga el cambio también en su acta de nacimiento, ante el registro civil o basta con que haga el acto de psicomagía.
    Otra pregunta, mi esposo argumentaba que el nombre de María que llevan mi suegra, mi abuela materna y varias primas, son nombres compuestos, por ejempl, María de la Luz,María Trinidad, Karla María, Luz María, aún así afecta a mi hija que se llama Mitla María.
    Siguiente duda: si los padres y la persona portadora de un nombre repetido en el árbol genelógico, jamás se dan cuenta que puede ser en detrimento de la persona, ¿qué pasa? ¿aún así se manifiesta esa lacra en mi hija? o qué pasa si se ignora por el completo el nombre repetido, es decir, el María y sólo la llamamos por Mitla?

    • planocreativo

      Hola, Cora.
      A tu primera pregunta, te diría que sí, que lo cambies también en el registro civil, será mucho más práctico que el verdadero nombre coincida con el oficial.
      A lo siguiente, te diré que cuentes con que todos los miembros de un árbol comparten un inconsciente, el inconsciente familiar. Aún de lo que no se habla, ni se es totalmente consciente nos influye.
      Un doble nombre es como una doble personalidad, aunque no se utilice, estará ahí, como una parte oculta que pude actuar en silencio.
      Un gran abrazo, cora.

  63. monica

    mi nombre es monica,pero en relidad iba para ser sandra,lo q pasa s q el dia del bautizo coincidio cn el bautizo de la hija del jefe d mi padre,le dio verguenza q pensase q me ponia el nombre d ella sandra tb,y mi padre dijo q no q d ninguna manera sndra no q me llamaria monica,y asi fue q mi madre me conto q a mi padre el nombre d monica le gustaba mucho y asi fue q me lo cambiaron,lo cierto s q nunca me gusto monica y s curioso q s muy dificil q recuerden mi nombre,me hubiera gustado llamarme sandra,q significado tendra todo esto?

  64. Denisse

    hola plano creativo, mientras mas leo la pagina, me parece mas interesante…
    y me ha dado cierta curiosidad acerca del origen de mis dos nombres, debo añadir que ninguno de los dos me causa conflictos….
    Denisse lo eligio mi madre, porque la hija de su jefa lo tenia (puede significar algo?), y el segundo nombre adriana es el segundo nombre de mi madre…
    tienen algun significado del nombre Denisse, ya que donde he buscado solo aparece relacionado a Dionisio el dios del vino.

    gracias
    abrazos y cariños

  65. Sophie

    Quería compartir algo al respecto con vosotros. Tras haber leído todos estas entradas más que enriquecedoras sobre los nombres y sus consecuencias, tomé una decisión. Mi padre me puso el nombre de su madre con la que logicamente tiene un conflicto. Así que hasta hoy he estado llamandome como mi abuela paterna… pues bien esto se acaba de acabar. Mi madre me puso como segundo nombre Sofía, según ella por la “Loren” jo, nada que ver la energía que me da saber esto a saber que mi padre me puso el nombre que me puso por mi abuela… su madre. Con lo cual me quitado de ese nombre y a partir de hoy me hago llamar por mi nuevo nombre. Creo y siento que este acto psicomagico me cambiará bastante la vida. Porque además mi abuela paterna tuvo una vida muy difícil… yo quiero que mi vida sea plena como la de la Loren! ¿qué me decís respecto a esto? he tomado la decisión acertada? yo creo que sí. Gracias por vuestra ayuda.
    Un super abrazo

  66. kory

    hola, yo tengo dos nombres ambos me gustan de la misma manera y segun he investigado nadie en familia paterna ni materna han llevado mis dos nombres, se podria decir que son unicos, sin embargo desde hace varios años nadie me llama por mi nombre sino por mi “apodo” que es Kory, de echo a mi me gusta que me llamen asi y me resulta extraño cuando alguien me llama por mi nombre verdadero… aunque insisto desde pequeña siempre me ha gustado mi nombre completo …¿tendre algun problema de identidad?

    • planocreativo

      Lo bueno es no identificarnos ni con el primer nombre, ni con el segundo, ni con el apodo. Si vives el nombre como algo práctico, sin que te cargue con ningún contrato asociado, no tiene porque haber problema.
      Un abrazo y gracias por participar.

  67. planocreativo

    Sería conveniente hacer todos los trámites para que ese nombre tóxico salga del todo de tu vida. De forma metafórica, si te resuena, puedes escribir el contrato con el que cargas al llevar ese nombre, sellarlo con una gota de tu sangre, quemarlo y enterrar las cenizas en una maceta en la que plantarás una bonita planta (según hemos leído en actos similares).
    Un abrazo súper, Sophie.

  68. paz

    Primero disculparme, he dejado el mismo comentario en otra sección relacionada con el tema del nombre pero no la encuentro y no tengo claro que si me contestan vaya entonces a leerlo.

    Estoy recopilando información para construir mi árbol y tan solo en los primeros datos encuentro que la madre de mi madre, que murió al dar a luz a su cuarto hijo con la edad de 38 se llama igual que yo, Paz. Mi madre, que fue la mayor y quedó a cargo del resto hasta que mi abuelo se volvió a casar, me nombró Maria de la Paz. Después me han llamado Mari Paz. MI madre no estaba segura si el nombre de mi abuela era compuesto o no, hasta que lo he comprobado en el libro de familia. Se llama Paz.

    La razón por la que escribo es que fui yo misma quien cambió el nombre a Paz. Con Mari Paz no me sentía nada cómoda. Lo rechazaba.
    Me invaden muchas dudas como: ¿es un acto negativo el que yo misma me nombre como mi abuela? ¿Debería volver a llamarme Mari Paz?

    Gracias por vuestro tiempo y dedicación.

    • planocreativo

      Para que el nombre sea realmente tuyo y encontrarte cómoda con él, podrías hacer el acto que se describe al final de esta entrada. Después de él sentirás que te pertenece de verdad.
      Un abrazo, Paz. Gracias por tu comentario.

  69. perla

    Hola, mi nombre es Perla, no hay otra persona en mi arbol que lleve el mismo nombre. Cuando nací mis padres vivían en un puerto y mi padre trabajaba en un barco, sin embargo fue mi madre quien propuso el nombre. Mi hermana que es 8 años mayor que yo, tambien nació en el mismo lugar y a ella la nombraron Ana Estrella. Tengo dos hermanos mayores mas, pero ellos llevan por nombre Ricardo y Jorge Salvador, nada relacionado con el puerto.
    Me podrian indicar que es lo que proyecta mi nombre? Muchas gracias, me encanta leerlos! =)

    • planocreativo

      Habría que ver lo que para tus padres simboliza una perla. En general se asocia a lo valioso, la feminidad y la belleza. ¿Son estas facetas parte de tu naturaleza o parte de lo que tienes que lograr con esfuerzo?
      Un abrazo.

  70. hugo

    Mi madre me conto que mi nombre me lo habia puesto mi padre por un amigo de el que habia muerto y mi padre tambien murio ya.En que podria afectar este hecho en mi vida ?

    • planocreativo

      Entre otras cosas, en que tu padre proyectara sobre ti a ese amigo que murió… y por tanto no pudiera verte.
      Sería interesante que averiguaras qué tipo de relación tuvo con su amigo… Ya que eso es lo que te echó encima de forma inconsciente…

      Un fuerte abrazo

  71. juana

    Hola, yo le puse Rosa a mi hija porque me gustaba la flor, el color…, y de repente me enteré que mi bisabuela se llamaba Rosa (nadie nunca la nombró ni se sabe nada de ella) y mi tía abuela también se llamaba Rosita y murió de tuberculosis a los 22 años. quiero hacer el acto psicomágico pero me es imposible encontrar fotos de ellas, ya busqué por todos lados, quería saber, es posible hacerlo igual escribiendo sus nombres completos y las fechas de nacimiento y muerte en vez de ls fotos?
    muchas gracias por todo, todo lo que leo por aca me ayuda y me inspira mucho… GRACIAS

  72. Helene

    Hola Plano creativo: Cuando era niña, solía no gustarme mi nombre “MARIA ELENA” mi madre me dió la libertad de cambiarmelo por otro que yo quisiera, pasé gran parte de mi infancia buscando el que satisfaciera mi necesidad, sinembargo no funcionó y desistí de mi búsqueda, siendo ya adulta, tuve la inquietud de saber acerca del origen de mi nombre, me gustó el significado que encontre, me sentí satisfecha con él y más aún muy identificada con “ELENA”, sin embargo me siento parcialmente atrapada por mi árbol al llamarme “MARIA” como mi bisabuela, mamá de mi abuela materna, quien curiosamente me dió el nombre y a su vez nombro a mis tías “MARIA ISABEL” Y “MARIA DEL ROSARIO” y a mi madre con el nombre de ella, revisé el árbol y hasta donde pude ver no hay otra “ELENA”. Por lo que quisiera una recomendación para sentirme sin implicaciones negativas respecto a éstas personas de mi árbol con quienes comparto el primer nombre. Agradezco de antemano y les dejo un abrazo.

  73. Sammantha

    Hola! Leyendo los articulos y todas las entradas relacionadas, me queda una duda que me gustaria me ayudaran. Cuando el nombre proviene de algun personaje, ¿se le esta cargando con el fantasma de un fantasma? Por q si un personaje, a final de cuentas son trazos del inconsciente de alguien mas, que incide en el inconsciente de quien lee… ¿de que manera afecta esta carga al portador del nombre?

  74. Judith

    Estoy impresionada por lo que acabo de leer de los nombres y sobre todo por los que puse a mis hijas. Mi primera hija se llamo Ana Ivette y murio a los 9 dias de nacida. A mi segunda hija decido llamarla Ana Laura por dos razones, primera porque segun yo nadie tenia ese nombre en la familia (unos años despues me entero que una prima en tercer grado se llama así) y segundo porque me encantaba el nombre de Ana. Ocho años despues nace mi tercera hija, (no se si debo decir quinta, porque hubo dos abortos) y decido llamarla Fernanda, (todos los nombres que me gustaban eran feminizados: Daniela, Mariana, Karla y debido a que tengo una familia muy grande ya no me preocupe en buscar nombres).
    Mi hija Ana Laura durante algun tiempo de niña dijo que le hubiera gustado llamarse Clara, sin embargo despues de los 7 u 8 años es Laura. Fernanda nunca ha dicho que le gustaria llamarse de otra forma, solo que le hubiera gustado que su nombre fuera combinado sin mostrar alguna preferencia por alguno pero eliminando totalmente el Maria.
    ¿Como se que cometi un error al asignar los nombres y en caso de haberlo hecho, como puedo corregirlo?

  75. Jaramilla

    Hola Plano Creativo,

    Muchas gracias, por toda la información, en mi caso mi nombre es Mary Carmen nunca me he sentido muy comoda con este nombre, Carmen se repite en mi abuela y mi madre, que según lo que lei es un nudo narcisista y lo puedo palpar.
    De hecho al elegir mi nombre existio un conflicto entre mis padres si ponerme Maricarmen o Mary Carmen, que hasta el día aveces hablan de este tema.

    Quiero elegir otro nombre, no se como comenzar, me gustaría hacer un acto sicomagico para rebautizarme, les agradecería mucho si me pudieran guiar en el tema.

    Muchas gracias y un abrazo

  76. Dilmaris

    Hola he estado leyendo y me llama mucho la atención esto de los nombres, mi nombre es compuesto es decir el comienzo de los nombres de mis 2 abuelas y del padre de crianza de mi padre es decir Dil(Dilia) Ma(María) Ris (Aris_Abuelo) mi nombre lo escogió mi madre pues consideraba que mi abuela paterna es decir la del inicio de mi nombre según ella ha sido a pesar de ser como es (palabras de mi mama) una mujer con suerte, pase más de la mitad de mi vida sintiendo que nunca me gustó mi nombre y con el tiempo me acostumbre sin embargo me ubiese gustado llamarme de otra manera adicional me agregaron de segundo nombre De Jesús por un tal sueño que mi madre tuvo etc etc etc me gustaría saber tu opinión respecto a mi nombre porque me da mucha curiosidad entender como ha influenciado eso en mi vida, más ahora que siento q debo atar cabos y encontrarme a mi para poder evolucionar internamente. Gracias!

  77. BrenViNa

    Hola, mil gracias por toda la informacion que nos comparten del Maestro Jodorowsky.
    Despues de leer este Articulo he quedado sorperndida y con mucha claridad de mi situacion familiar, mi lleva un nombre que su padre eligio y su apellido paterno pero por un “error” en su acta de nacimiento no tiene el apellido de su madre se lo cambiaron por otroque no pertenece a nadie de su arbol!! “Casualmente” ella no reconoce a su madre como tal es siempre vivio con mucho resentimiento hacia ella y por consecuancia ella nunca ha podido ser una madre nutricia para mi. Ahora puedo entender que por mas que lo deseé mi madre nunca me podra dar algo que no tuvo, pero me dio lo mas valioso que me pudo dar, La Vida!!! te honrro Mamá.

  78. elizabeth

    Hola,

    He de comentarles que me encantó el artículo y, sobre todo, me llenó de interés y curiosidad sobre el tema. Yo aún no tengo hijos, pero siempre he pensado que de tener una hija, le pondría el nombre de mis dos abuelas. Creo que es algo que tengo que considerar.
    Por otra parte, como hecho curioso, he de decir que en mi vida he tenido muchos pretendientes de nombre compuesto, pero que inician con Juan (J.Antonio, J.Manuel, J.Francisco, J.Gabriel, J.Carlos).
    ¿A qué se puede deber?, ¿como saber qué es lo que me vincula al nombre de Juan?
    saludos

  79. liebreblanca

    Este tema es muy interesante. Me llamo Maria del Rosario; Maria por mi abuela paterna, y Rosario por una tia materna, que a su vez lo lleva por su abuela (mi bisabuela). Yo renuncié al Maria hace mucho tiempo, y siempre que tengo que rellenar un impreso con mi nombre pongo Rosario solamente; supongo que por la mala relación con mi padre he borrado ese lado de la familia de mi vida. Sin embargo, todo el mundo me conoce por el diminutivo Chari, que es el que me gusta, y el otro solo lo uso por escrito. Tambien mi tia y una prima las llaman asi. Mi prima se parece a mi en que somos timidas y nos cuesta relacionarnos, pero mi tia no es asi. No se que puede significar.

    Hace muchos años que decidi que si tenia una hija la llamaria Maya, que significa ilusión, para que tenga alegria de vivir. ¿Es un error? ¿Puedo ponerle ese nombre sin que sea una carga para ella? Porque algún nombre tiene que tener y todos significan algo.

  80. Cat

    Ustedes me respondieron a mí?? Porque mi nombre no es SOPHIE :( Mi nombre es Juhany Catherina Piña Cabezas y realmente deseo que me ayuden a decifrarlo.. Gacias Plano Creativo!

  81. estherperalfos

    Agradezco muchisimo todo el contenido de este blog y también los comentarios!!!! Mi nombre es Maria Esther. El María solo consta en el DNI y fue puesto porque el cura lo quiso así pues todas teníamos que ser Marías. Yo no me identifico con él aunque es un nombre que me parece muy bonito. el nombre de Esther me lo puso mi madre porque le gustaba. Sin embargo, su tía, la hermana menor de mi abuela se llamaba así. Ella era soltera y nunca se casó. Yo soy divorciada desde hace años y no encuentro el amor verdadero. Siempre sospeché que llamarme como mi tia abuela me perjudicó. ¿Debería hacer el acto de psicomagia tal cual lo explicáis? Soy super nueva en el blog. Abrazos infinitos

  82. Anonimo

    Hola que tal? muy buena la informacion…es la primera vez que me topo con esta pagina…. Yo quisiera sabeer que pasaria si solo cambio una letra de mi nombre… mi nombre comienza con “Y” yanett, me atrae mucho escribirlo con “J” Janett.me siento mas identificada de esa manera.. no se porque. espero una respuesta muchas gracias gente.

  83. elvira catalina

    hola amigas/os Plano Creativo. primero encontraros ha sido un acto sicomágico de energía asi lo siento.
    Quiera preguntar por mi nombre: me llamo Elvira Catalina Zamora Cabrera. Elvira, nombre que me dio mi hermana mayor (rosa; nombre de mi abuela paterna ) fue mi bisabuela por parte paterna, no la conocí, pero en la casa había una fotografía de ella y cuando era chica pasaba rápidito por allí porque me daba mucho susto, según mi padre era estricta ( cosa que también soy yo) mi segundo nombre es de mi abuela materna Catalina, ella era un torbellino, divertida, siempre rápida, siempre entregando, andaba en bicicleta, cosa que a mi me gusta mucho hacer, y siempre decía ” me voy volando”, bueno esa es otra historia, era una mujer muy trabajadora casada con un hombre alcohólico ( no sé si escribirlo:….pero pero eso es otra cosa) era pobre y mi madre la ayudaba. personalmente me gusta el nombre catalina elvira , más que Elvira Catalina…que pasa con ello me clarifican por favor.
    mis apellidos, mi padre Pedro un hombre muy estudioso, estuvo harto rato en su vida el árbol genealógico d ela familia den ehecho lo hizo en cartulina , epro lo perdimos y pudo llegar a Zamora que eran unos comerciantes herreros de España ( mi padre y mi abuelo Javier también eran comerciantes) , y un dato aparte un profesor de historia de la u tecnica del estado por los años 80 nos vio a mi hermana y a mi y nos dijo que descendiamos de esclavos por nuestros rasgos negroides: ( nariz ancha labios carnosos, dedos de los pies entre otros)
    Por el lado de mi mi madre Cabrera sólo llegamos a dilucidar que <Cabrera en España pertenecía como apellido a aquellas personas que tenían cabras y que cuidaban cabritos y cabritas.
    somos 5 hermanos mis hermanas me llaman chica,y mi hermanos corti , a vces tambien lo hacen mis hijos
    siempre todos los demas me llaman <elvira, a mi me gusta Catalina
    con todo lo que he leido creo que es un tema importante de analizar para sentirme desde mi interior como la que soy .

  84. Alejandra

    hola mi nombre es Katherine que significa la pura y alejandra que tiene que ver con la fuerza…..el nombre lo eligio mi padre…algun comentario al respecto….cuando era pequeña no me gustaba minombre mas ahora me gusta….por que me siento pura pero no ingenua me siento fuerte pero no abasalladora….
    bendiciones y luz!!! y GRACIAS!!!!

  85. Alejandra

    Ahora respecto de este tema aun no tengo hijos pero si mi hijo fuera niña le pondria Alma Imani este ultimo significa fe
    pero el maestro hace una aclaracion respecto de esos nombres tan abstractos….alguna recomendacion? el motivo de estos nobres elgidos es por que suena lindo y me parecen lindo….pero lo que dijo el maestro me dio que pensar…..

  86. Ángeles

    Hola, mi nombre es María de los Ángeles Ramírez Mayorga, ¿Cómo puede influir o afectar mi nombre a mi vida? Si quito el María, queda Ángeles, pero lei que afecta al sentirme no encarnada en este mundo, ¿no?
    ¿Lo mismo ocurre con los apellidos?
    ¡Muchas gracias por la orientación!

  87. guillemina

    ME llamo Guillermina Natalia . a mi me gusta mi primer nombre que es el que uso. ese nombre me lo eligio mi papá, según dice, viajando a ver a mi mamá que me habia tenido iva escuchando un chamame y de ahi partio mi nombre. Natalia me lo puso mi mamá, ella aveces suele llamarnos por nuestro segundo nombre a mi y mis hermanos. Natalia no me gusta, pero no me molesta que ella me diga Naty, es mas me gusta.
    tengo dudas, si guillermina es un nombre de un deseo de que sea varón Guillermo. y natalia no se?

  88. YERIKA

    hola mi nombre por mas que lo he byuscado en muchos lugares no he podido dar con su significado y soy la unica YERIKA EN LA FAMILIA
    QUE SIGNIFICA ESTO???, TENGO DOS NOMBRES EL SEGUNDO ES EDITH Y LO COMPARTO CON MI MADRE, PERO SOLO CON ELLA

  89. Ana Paola

    Hola,
    Mi nombre fué seleccionado por mi mamá en su babyshower cuando saco el primer nombre en uno de los juegos de rifa de nombre, y como en ese momento estaba separada de mi papá me puso sus dos apellidos. Tiempo despúes ellos se unieron nuevamente y me dieron a elejir si quería cambiarme el apellido , lo cual nuca quise, no por no querer a mi papá pero siempre me ha gustado todo lo qiue tenga que ver con la Luna y así es mi apellido. Me encanta mi nombre completo Ana Paola Luna .
    Ahora estoy embarazada de una hermosa y sana beba de 5 meses y y me gusta Luna como nombre, a mi novio no le gusta tanto la idea y dice que mejor busquemos sinónimos de luna pero no se si sea como repetir el nombre genealogicamente .. También nos gusta Allegra pero por hacer referencia a algo intangible no se que tanto funcione. Alguna sugerencia.???? Gracias

  90. Alí

    Hola, la verdad es que me ha fascinado, movido y conmovido esto, pero tengo algunas dudas, yo no tengo problemas con mi nombre, es el mismo que el de mi bisabuela, que aun vive y ya ha pasado los 90 años, sin embargo, nunca uso mi nombre como tal, siempre es una derivación de él, en diminutivo, o le quito letras, pero nunca el Alejandra completo, hasta me siento rara poniéndolo, y he ahí el problema, la cosa, mi familia es de un apellido muy raro, y a todos, por lo general, nos llaman y somos reconocidos por ese apellido, es como si todos fuéramos uno mismo: es muy raro :/ ¿cómo me ayudo?

  91. ana

    Hola, me pusieron Ana María,por mis dos abuelas, el caso es que ya le pusieron este nombre a mi hermana que nació antes que yo y solo vivió un par de días.Las dos fuimos ochomesinas. De que manera me puede estar afectando? Llevo toda la vida buscando respuestas y caminos .
    Gracias.Ana.

  92. María José

    Hola mi nombre es María José…ya leí más arriba que según Jodorowsky eso es una catástrofe sexual….!!???? Fui nombrada así por mis padres ya que mi madre quería llamarme María de los Angeles (mi hermana mayor se llama María Alejandra) pero mi padre quería mezclarlo con algo parecido al lugar “donde había crecido” -imagino que le traia felicidad-, así que decidieron dejarlo en María José, soy la primera hija de mi padre y la segunda de mi madre.Hoy no tengo relación con mi padre y mi madre tiende a generar vínculos simbióticos conmigo, por lo que tiendo a hacerme “cargo” de ella….. Entiendo que es un nombre cargado y dual,que no me hace sentir cómoda ni me gusta mucho, por lo que en realidad en mi circulo cercano todos me llaman Coté…..pero me gustaría más información porfavor sobre lo que esto implica en mi vida!!! Muchas gracias por la ayuda!!……

  93. lauram

    Hola :puse ami último hijo ,el único varón , el nombre de los dos abuelos de mi marido ( Dante Andres ) , casualmente el segundo nombre es también el nombre de un antiguo novio mío . Lo hemos perjudicado ??? Puedo hacer algo para remediarlo ??

  94. CLAUDIA

    Hola ami me pusieron Claudia, por el emperador Claudio y siempre en mi familia he sido como excluida, en verdad haré esto para poder liberar mi nombre.

  95. Alesito Martín Palacios

    Hola Plano Creativo, hace 2 días que “de casualidad” caí en este blog buscando una imagen para un trabajo.. Digamos que por caprichos del destino en los primeros meses de este año un conocido me pasó 3 películas de Alejandro Jodorowski para que vea.. La cuestión es que me fascinaron las películas y el blog es una masa!

    Por el tema del nombre, me llamo Alejandro Martín Eliseo Palacios Landry (formalmente hasta “Palacios”)..

    Alejandro lo eligió mi mamá por un amigo al que quería y admiraba mucho, como le gustó el nombre pensó en ponerselo a su hijo (yo)..
    Martín lo eligieron mis hermanos porque les gustó..
    Y Eliseo lo eligió mi papá para continuar una tradición familiar, soy la 5º generación de Eliseo en la familia Palacios.. realmente nunca le dí mucha bola a eso, y solo conocí hasta mi abuelo paterno (un hombre realmente admirable), por otra parte mi papá (quien lleva el mismo nombre) siento que jamás cumplió su rol, además de demostrarse inmaduro, irresponsable y haragán (facultades que creo haber heredado de él)..

    Siempre me presento como Ale o Alejandro, jamás usé ninguno de mis otros nombres.. Realmente me siento identificado y cómodo con mi nombre, es más, creo que ningún otro nombre me identifica en mi totalidad..

    Creo que mis trabas y problemas mentales son por situaciones que viví con mis padres, no tanto por el nombre que tengo..

    Me sentí muy identificado con la “neurosis del fracaso”, aunque no exclusivamente..

    En fin, me encantó la entrada y la tendré en cuenta el día que tenga hij@s..

    Nuevamente felicito a Plano Creativo por el blog y por supuesto a Alejandro Jodorowski al cual leo con mucha atención.

    Quisiera poder hacerle una consulta a Alejandro Jodorowski, si pueden decirme de que manera hacerlo se los voy a agradecer..

    Saludos y éxito para tod@s desde Argentina.

  96. Irene

    Hola, mi nombre es Irene, que según me contó una tía paterna lo eligio mi padre para mi pues lo vio en una revista que era una princesa rusa, ahora bien, el segundo nombre es Luisa, es decir me llamo Irene Luisa, pero esa combinación no me gusta, asi que en ocasiones solo digo mi primer nombre y mis apellidos, pero lo extraño es que hace poco en mis documentos apareció el verdadero nombre porque en mi tarjeta de identidad y aun lo uso mi nombre se escribía con y, así que me gustaria saber que significa eso para mi. Gracias

    • Anónimo

      Sorprendente, 108 personas, 109 comentamos este articulo,!cuando nos tocan la fibra,cómo respondemos, cualquiera, que haga un análisis de estos comportamientos humanos,sacará buen provecho,” Soy jeronimo, nieto de jeronimo, y padre de jeronimo, y no me veo como mi abuelo ni mi hijo lo veo como yo, ya sé que en estos casos, siempre se dice que es ,”en general”….Me sorprenden ciertas
      afirmaciones¡¡¡¡¡¡¡¡

  97. Sara

    De nuevo gracias por la sabiduría que tan generosamente repartis por el bien de todos nosotros.
    Yo tengo un solo nombre, mientras que mis hermanos´tienen DOS. Mi hermanan repite el nombre de mi abuela paterna. Mi hermano repite el nombre del hermano de mi padre. Yo tengo el nombre de mi madrina, cuyo marido era amigo de mi padre.
    Mis hermanos no sólo tuvieron más nombres sino también más privilegios. De hecho no aceptaron que repartiéramos la herencia de nuestros padres a partes iguales y por ello, les llevé a juicio y gané. Ese dinero lo usé para sanarme pues me expulsaron de la familia.
    También es cierto que mi abuela materna, mi padre, mi hermano y mi hermana de siempre han tenido adicción al alcohol, mientras que yo trabajo en ayudar a los enfermos alcoholicos a recuperarse.
    Siento una terrible sensación de desarraigo que no sé cómo curar. No tengo pareja ni hijos (era tradición familiar que la última hija se quedara acuidar de los padres, por tanto, tenía que mantenerse soltera). Nadie de mi familia me habla.
    ¿cómo puedo resolver todo esto? He visto también un patrón en mi de buscarme siempre parejas con adicciones, pero se parecen más a mi hermano que a mi padre, de hecho, estas parejas tienen la misma diferencia de edad que mi hermano y yo.
    Mucho lio, ¿verdad? ¿Por donde empiezo? Quiero reparar todo esto porque desde que me quedé sin familia mi vida es un desastre (sin trabajo, pareja, casa…errando de un lado a otro, sin estabilidad).
    Ah, añado que como ya me vino la menopausia no he podido realizar mi retrato con sangre menstrual…pero me siento más mujer que nunca y quiero reafirmarme como tal, pero ¿cómo hacerlo?
    Sé que es muy complejo todo lo que digo, pero siento que vosotros sois, con diferencia, quienes mejores orientaciones dais, con una sabiduría y un buen hacer que son dignos de elogio.
    Enhorabuena y gracias.

  98. Lorena Alejandra Bravo Núñez

    Casi por arte de magia, dí con esta fascinante perspectiva de los nombres que Uds. plantean, lei varios comentarios y decidí preguntar el origen de mi nombre a mi madre, la historia aunque larga es la siguiente.:
    Mi madre habia elegido llamarme Maria, cómo ella(como 3 de sus hermanas) y como la abuela paterna. (me resulto extraño saber que 4 hermanas mujeres se llamaban “María” en honor a la abuela paterna. Yo las conocia a mis tias por sus 2dos nombres, Mi madre Ma ernestina (tina), Ma. Elena, Maria Inelia, y María Delia. raro no?.
    Bueno mi nombre seria Ma. Isabel, pero durante el parto (año de golpe de estado en chile), se tomaron el hospital y desalojaron los medicos, entonces maternidad estaba sin atención, hasta que llegaron estudiantes de medicina de la Universidad catolica, 1er año (osea sabian muy poco), con el nerviosismo yo resute nacer con “force”. El Estudiante que hizo el force le pidio a mi mama, llamarme Lorena Alejandra; en nombre a una sobrina que murio en el vientre de su hermana. Mi madre, viendo que ese estudiante me salvo la vida…. al hacer el force, accedio. Probablemente me salvó…. ya que prefiero mi nombre a el de María.

    Como siempre (de niña me intrigó que yo me llamara), como nadie en la familia y nadie conocido, averigue el significado de mi nombre que entiendo es : Lorena (la que viene de francia, pueblo Lorena), y Alejandra (dispuesta a la lucha).

    Extrañamente en mi trabajo todos me conocen por Alejandra. asi que tengo 2 mundos….

    Raro no, Y aunque siempre quize llamarme Daniela., me sobresalto al pensar que hoy vivo en una calle que se llama San Daniel….. caí en cuenta de esto ….. solo hoy al leer sus articulos….. (aunque he vivido aqui ya 4 años).

    Volviendo a mi contrato…. Creen que deba hacer algo por mi nombre??? si es producto de una persona que no alcanzó a nacer????

    Intrigada.

    Lorena.

  99. María Julia

    Mi bisabuela materna se llamaba Julia Palmira, mi mamá se llama Julia Mabel y yo María Julia. Mi madre eligió mi nombre debido a que María Julia la llamaba un novio que tuvo antes que mi padre del cual estuvo muy enamorada. Mis tías paternas me apodaron Julie, nombre con el cual me siento muy identificada ya que hoy día toda mi familia, incluso mi madre, me dice así. De niña sentía cierto rechazo por mi nombre ya que no terminaba de acostumbrarme a él. Hoy me siento más identificada e incluso me gusta. De todas maneras siento ambivalencia ante los dos nombres que tengo: María Julia en el trabajo y Julia para la familia y los amigos íntimos. Cuando íntimamente tengo que asumir MI NOMBRE me resulta problemático. ¿El ritual de sicomagia que se describe arriba es apropiado para mi caso?.

  100. Anónimo

    Puse: “María Julia en el trabajo y Julia para la familia y los amigos íntimos” María Julia en el trabajo y Julie para la familia y los amigos íntimos”
    Gracias por el blog, me interesa mucho el trabajo que hacen.

  101. igor

    ola, ya que veo que hay una gran cantidad de consultas y muchas respuestas bastante felices, voy a exponerte mi asunto o duda con respecto a mi nombre:
    tengo un solo nombre, me llamo Igor, segun mi madre, me lo puso por que le gustaba mucho en su epoca de juventud la cultura sovietica (rusa) por que mi madre era una romantica comunista jejejeje pero el asunto interesante o bizarro era que originalmente mi nombre era Wladimir Igor!
    resulta que el dia en que mis padres me fueron a inscribir al registro civil, la funcionaria (ya bajo regimen militar de derechas , donde primaba una cultura anti sovietica que llegaba al odio irracional) le dijo a mis padres que no podia aceptar el nombre de wladimir por que era ruso! jajaja segun mi madre se armo una dscusion de lo mas epica en que mi madre (siempre fue muy buena para meterse en discusiones apasionadas jajaja) insistio que queria darme mi nombre wladimir igor, pero la funcionaria, amparada bajo el nuevo regimen dictatorial y envalentonada por el poder recurrir a la fuerza (llamar a los guardias) impidio ponerme ese nombre, asi que quede como Igor, algo como que quede solo con mi segundo nombre…
    mis dudas son, el nombre se convirtio en primer nombre? eso tiene algun significado? o sigo sin tener primer nombre y he andado todo este tiempo con mi segundo nombre? eso tiene algun significado?
    la verdad, lei hace un tiempo sobre el nombre igor, que supuestamente es de origen eslavo y significa “el protector”, ciertos personajes historicos de la historia rusa lo llevan pero nunca me preocupe del asunto hasta que empeze a leer a el sr jodorowsky
    la consulta es, podria tener algun tipo de alcance toda esta situacion de mi nombre y su origen? podria estarme afectando todo esto y yo sin saber o poder verlo?
    no creo tener muchos problemas en mi vida personal, pero tal vez yo mismo puedo estar ocultando o impidiendome algo bajo la supuesta influencia de ese episodio en mi vida…
    eso es todo, espero que estes bien me agrada tu pagina, siempre es gratificante leer sobre el sr josorowsky, asi que aunque no me respondas o no puedas orientarme, te dejo mis agradecimientos, ya que por ultimo el escribir sobre esto es , digamos, una manera de abrir un cajon y ver si hay algo podrido en eso…
    chao

  102. Anónimo

    MI nombre Ivonne, lo eligio mi madre por k lo escucho una vez y le gusto, soy la tercera d cuatro hermanas, siempre he sido catalogada y etiquetada como DEMASIADO distinta d las demás, en mi niñez fui demande mayor atención ue mis hermanas sin por esto, tenerla, con los años me fui aislando, separando, hoy día me siguen viendo distinta al resto del “clan”. todas tenemos nombres muy distinto, mi hermana mayor María Yazmin, Edith la segunda y Laura Nayeli la última, todos los nombres los escogio mi mamá, ya sea por que le gustaban o Edith como una amiga que tuvo, la última Laura (por mi mamdre) y Nayeli que corresponde al lugar donde mi madre nació como parte de su folclor.
    siento que mi nombre queda fuera d todo contacto familiar, en efecto a veces no me siento parte del clan aunue mamá dice ue tengo su mal caracter y en realidad por temporadas peleamos muuuucho aunue desde k inicie mi adultez he tratado no mantener mi relación con ella (cuando era más joven yo o ella dejabamos d hablarnos). Hay algún medio o manera de que no sienta yo ue soy tan ajena?

    • Anónimo

      perdon soy Ivonne otra vez, aclaro que cuando me molesto o discuto con mi madre procuro MANTENER el contacto, (esscribi por error que trato d no mantener contacto) quise decir que trato d no romper relacion como lo hacia cuando era jiven, aunque peleamos trato despues d acercarme, aunue pida disculpas y ella se niegue siquiera a contestar despues d un par de días nos hablamos, me angustia esta mala relación con mi madre.

  103. Anónimo

    hola alejandro, mi nombre completo es maria fernanda sampayo, tengo 31 años. el nombre q mis padres habian elegido para mi era maria eugenia pero a ultimo momento cambiaron por fernanda. mi papa se llama fernando, igual q mi abuelo. mi mama rosa maria, mi hermana maria cecilia, mi primo tambien fernando, fallecio cundo tenia 4 años.mi apellido deberia ser talavera , mi abuelo se lo cambio xq su padre perdio todo apostando y los dejo en la calle. decidio cambiarlo por sampayo, el apellido de su madre. mi problema con mi nombre es q x lo general las personas allagadas m dicen fer, cosa q no me molesta, lo q no me gusta es q me llamen fernanda, no se por q. es obio q mi nombre tiene un peso para mi . desde hace un tiempo siento q no tengo nada en comun con mi familia, pensamos muy diferente . su vida se rige por las ideas y costrumbres de su religion( iglesia mormona). yo no comparto sus creencias,cada vez q estamos juntos las conversaciones son sobre la iglesia. me siento totalmente fuera de la realidad en la q viven. me gustaria mucho conocer su opinion ,un abrazo grande….

  104. Anónimo

    Hola!

    Bueno me gusto mucho esta página Alejandro, muy creativa!

    Mi nombre es Juan Manuel tengo 20 años, y sinceramente, ODIO mi nombre! nose porque! me parece re de viejo, pero horrible y mi apellido ni hablar, supuesta mente me lo puso mi vieja porque le gustaba, en la familia no hay nadie que se llame así (soy adoptado), tiene un significado religioso, en fin, lo detesto, me gustan mas los nombres cortos, pero Juan Manuel definitivamente no, toda mi vida cargue con este peso, no soporto que me digan ni Juan y menos Manuel, odio cuando me dicen Manuel, y para relacionarme con las personas pido que no me llamen por mi nombre sino por mi apodo.

    En fin, hasta luego!

  105. Anónimo

    Buenos días: escribí ,para ver si me aclaraban una cuesttión, pero no ví mi pregunta ( quizás se haya borrado ) Me llamo Ana María, por mis dos abuelas . a una de ellas ,jamás la conocí, (Ana ) y además este nombre ,me parece bonito, pero solo Ana .
    Y a la otra abuela María ,si la conocí, era muy mala abuela conmigo , y de hecho, nunca me gustan que me llamen por los dos nombres.
    Además ,a veces pienso, que me pasan en la vida cosa muy extrañas, como si no me quisiera la gente ,incluida mi familia ,parece como si la sombra de mi abuela María ,pesara sobre mí.

    Puedo resolver esto : Gracias Ana

  106. Fátima María Rangel Guillén

    Hola, mi nombre es Fátima María. Mi madre es quien eligió mis nombres y me registró. Fátima fue por agrado de mi mamá y María por mi abuela paterna que así se llamaba. Siempre me ha gustado Fátima porque tiene fuerza, con María no me identifico mucho sin embargo firmo con mi segundo nombre (qué contradicción)… ¿Debo hacer el ritual para los dos nombres o sólo para el segundo? Saludos y gracias :-)

  107. Daniela

    Hola Plano sin fin; me gustaría compartir la historia sobre mi nombre y que me dieras tu perspectiva ya que tal ves yo “por mis resistencias” no eh podido analizar mi nombre, no le encuentro ningún parecido a las historias que ejemplifican en el libro ni en el blog. Resulta que mi nombre lo eligió mi madre; me llamo Daniela y ella me contó que aun no había un nombre predispuesto para mi y que el día que yo nací cuando iba saliendo de la sala de partos vio a una niña pequeñita como de unos 6 años que estaba punto de entrar al quirófano, dice que la vio muy mal, con un estado de salud fatal y pensó que no la libraría, sintió mucha tristeza por la pequeña y escucho que le dijeron “Daniela” y en ese momento decidió que yo me llamaría así. Cabe mencionar que ninguno antepasado se llama así y que mi abuela materna se opuso a ese nombre por que decía que debían de ponerme un nombre católico femenino, mi madre que solía siempre querer tener la aprobación de mi abuela, la ignoro y decidió dejarme ese nombre, también cabe mencionar que soy la favorita de mi madre por mucho, se le nota tanto que no lo puede ni disimular. Apreciaría mucho tus comentarios plano sin fin :)

Escribe un comentario

Puede usar HTML:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Current month ye@r day *