mal aliento

¿Mal aliento? ¿Qué se pudre por dentro? Conversemos sobre la halitosis.

¡Compártelo!Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Share on LinkedInDigg thisEmail this to someoneShare on Tumblr

“El mal aliento es la consecuencia directa de mi dificultad en tratar interiormente y exteriormente las situaciones que vivo. Esta dificultad puede proceder del hecho que me quedo en mis posiciones con relación a ciertas ideas que no expreso y que pudren in situ. La dificultad puede proceder también del hecho que no consigo superar las dificultades en período de gran cambio en mi vida y que las ideas antiguas se estancan demasiado tiempo con relación a la velocidad del cambio que vivo. Compruebo hasta qué punto puedo “coger” las situaciones de mi vida. Es importante que comunique con las personas relacionadas para participarlas mis emociones y mis pensamientos a fin de “quitarme” este mal aliento mío. Éste está vinculado frecuentemente a pensamientos de críticas, odio, venganza que tengo contra mí- mismo o contra otra persona, y de las cuales tengo vergüenza. El aire que inspiro y que nutre mis células está cargado de todos mis pensamientos, tanto positivos como negativos. ¿Cuáles son los pensamientos que albergo en mi interior y que infestan mi aliento? Frecuentemente, dichos pensamiento pueden ser inconscientes. Cuando una persona vive esta situación constantemente, sería bueno decírselo para que tome consciencia de ello y que ponga remedio a dicho problema que puede existir ya desde hace largo tiempo. Sabiéndolo, tendrá ocasión de experimentar el perdón. Bien sea el perdón hacía ella – misma por haber mantenido pensamientos malsanos, o el perdón hacía otra persona por haber tenido rencor hacía ella durante tanto tiempo. Es bueno que me recuerde que cuando el amor y la honradez son ingredientes de base de mis pensamientos, mi aliento se volverá fresco. Me libero de los pensamientos malsanos del pasado. Ahora, respiro el frescor de mis nuevos pensamientos positivos de amor, hacía mí mismo y hacía los demás.”

JACQUES MARTEL

Conversamos sobre la halitosis:

¿A qué llamamos halitosis?

Es el “mal aliento”, causado por la superabundancia de bacterias productoras de compuestos sulfatados volátiles, de muy mal olor.

¿Cuál es su incidencia?

Es una afección que afecta, en algún momento, a casi 50 % de la población. Un dato que puede hacernos reflexionar es la venta de productos contra el mal aliento de casi un billón de dólares según las últimas estadísticas…

Pero, ¿es una enfermedad?

No, es un síntoma que nos alerta de otro problema concreto. Atendiendo al olor, sabremos de qué se trata. Por ejemplo:

-“olor a podrido” ->deterioro dental, enfermedad de las encías o sinusitis.

-“olor afrutado” ->síntoma de diabetes mellitus.

-“olor a queso” en un niño ->suele avisar de la presencia de un cuerpo extraño en su nariz.

-”olor a orina”-> puede ser síntoma de fallo renal.

¿Hay más causas del mal aliento?

Otras causas del mal aliento incluyen condiciones de origen médico o químico. Por ejemplo la disfunción del hígado, la enfermedad pulmonar y la enfermedad respiratoria (las infecciones del pulmón).Hay también medicamentos que pueden causar malos olores, La sequedad en la boca puede estar provocada por más de trescientos fármacos, entre los que se cuentan antidepresivos y antihistamínicos.

En realidad pueden haber muchos factores que estimulen el mal aliento, por ejemplo: la digestión lenta, la acidez, las hernias de hiato, los gases, las amígdalas crípticas (imagine una esponja con hoyos donde se acumulan restos de alimentos), problemas en la nariz a consecuencia de gripes recurrentes…

¿Y el mal aliento al levantarse?

La halitosis matinal se produce porque, durante el sueño, se deja de producir saliva. Ésta mantiene la boca limpia de residuos. Sin saliva la boca se reseca y las células muertas y bacterias se adhieren a la lengua y al interior de las mejillas. Así se producen los malos olores.

¿Qué es la Halitofobia?

Es un miedo exagerado a sufrir mal aliento: el paciente cree que persiste la halitosis incluso tras tratamiento adecuado. Puede derivar a padecer fobia social. Están preocupados por el aliento continuamente con lavados de boca frecuentes, uso de chicles, caramelos, mantienen una distancia de seguridad al hablar.

Pero, ¿y cuando el mal aliento no procede de ninguna patología concreta?

En ese caso las causas debemos buscarlas en la parte emocional. Como afirma Jomán Romero, puede tratarse de alguien que se ha sentido herido y siente un gran dolor interior… Algo le “corroe” por dentro.

¿El dolor origina el mal aliento?

A riesgo de equivocarnos, el mal olor puede deberse a la acumulación de pensamientos negativos: de odio, de ira y de venganza dirigidos hacia la persona o personas que la hirieron

¿Qué podemos hacer para reconducir esta situación?

Cada vez que nos sintamos heridos, debemos sentarnos a contemplar nuestra herida con aceptación. La atención no debe recaer sobre la persona que nos ha ofendido, ella es sólo un espejo que nos muestra algo que nosotros no somos capaces de aceptar, algo que preferimos proyectar.

¿Algún remedio psicomágico?

Mejor confrontar que perdonar… (Se trata de indicar que cuando digo: “te perdono” pero me corroe la rabia por dentro…estoy haciendo un ejercicio muy poco útil para mi vida).

One comment

  1. Lorena

    Me impacto leer esto, mi hija de 6 años sufre hace algunos meses de halitosis y no es porque ea un síntoma de alguna enfermedad respiratoria, ni tampoco porque no se lave los dientes, incluso le e lavado yo los dientes para asegurarme de que no sea esa la razón, y ahora que leo esto creo que tiene mucho sentido.
    Gracias por la informacion

Escribe un comentario

Puede usar HTML:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Current day month ye@r *