nadando_by_rosenfeldtown-d24a7c6

Hablemos del vértigo

¡Compártelo!FacebookTwitterGoogle+LinkedInDiggEmailtumblr

 

Para empezar, preguntémonos sobre el concepto que tenemos de de lo que es una persona “equilibrada” y también sobre nuestra búsqueda de apoyos definidos y estables, en un mundo que se rige por la permanente impermanencia.

¿Qué es el vértigo?

Es una afección de una parte del oído interno (indicador del equilibrio) que nos puede conducir a una sensación de pérdida del control. Donde las cosas parecen girar de forma incontrolada a nuestro alrededor y tendremos la impresión de estar situados sobre un suelo que se mueve.

¿Lo puedo considerar como una enfermedad?

Será mucho mejor si lo consideras como un síntoma que alerta de que algo no funciona bien, se ha disparado una alarma en nuestro interior…

¿Qué mensaje tiene esta “alarma”?

-Que nos detengamos a escuchar nuestras verdaderas necesidades, conectando con nuestra intuición, dejando de tratar de controlar lo incontrolable.

-Que la velocidad que llevo en estos momentos es “vertiginosa”

-Que desconozco cual es mi situación actual en el espacio

¿Cuándo puede aparecer el “vértigo” en nuestra vida?

Vamos a especular con algunas posibilidades: (aunque es evidente que habrá muchas otras)

1.- Tras realizar algunos cambios en nuestra vida que no parecen equilibrados a los ojos de los que nos rodean. El juicio de las otras personas nos causa problemas, aunque no queramos aceptarlo (Estamos atrapados por las ideas de nuestro árbol genealógico)

2.- Me exijo la perfección absoluta en todo lo que emprendo. En este caso la “alarma” es un mensaje para que acepte la imperfección, me tome el tiempo necesario para decidir y para alcanzar mi propia meta (No la que otros me imponen)

3.- El vértigo me muestra que no soy el que controla al entorno, sino que éste se mueve obedeciendo a sus propias leyes, que no controlo a pesar de mi nudo narcisista.

4.- El miedo produce vértigo. En esta espiral de inseguridad, la persona que lo padece se pierde en su propio “laberinto” sin encontrar la salida. Recordemos que en este caso el miedo al miedo es típico de los trastornos de ansiedad.

¿Y cuando el ataque de vértigo culmina con un desmayo?

Nos llega la lección de “al fin caíste en tierra firme”, pues parece que se vivía ingenuamente en alguna fantasía, edificando un castillo de cartas en el aire.

También está el vértigo a las alturas…

Sí, y lo podemos encuadrar en el capítulo de las fobias, denominándose acrofobia. Asomarse a un balcón o por la ventanilla de un avión en vuelo, provoca una sensación de vértigo incontrolable. En sí, es un miedo irracional a la caída.

¿Qué significado tiene?

Puede tener su origen en un parto difícil, en el que el feto se ha visto falto de sosten durante el alumbramiento. Es también el miedo al vacío, pero así mismo se puede interpretar como temor a los extremos. Es curioso como personas que se padecen de base estos mismos conflictos, lo resuelven aficionándose a la montaña rusa, el puenting, el paracaidismo…

¿Qué podemos apuntar desde la psicogenealogía?

El vértigo produce una falsa impresión de movimiento que puede ser un conflicto entre la razón y la emoción. Incluso puede que los mensajes que nos llegan desde el linaje femenino de la rama materna y paterna entren en fuerte contradicción.

¿Cómo lo supero?

Para superar el vértigo es útil aprender a confiar y a dejarnos llevar. Aprender a fluir con la vida.

Algún acto psicomágico, a modo de ejemplo:

Un acto recetado por Alejandro Jodorowsky, donde una señora padecía mareos, sentía vértigos. Le recetó que pusiera los pies entre los muslos de una mujer y restregase la planta contra la vulva.

Cuando cuestionaron la lógica de ese acto, él respondió que: “La mujer se puso a llorar. Su vértigo era símbolo de su miedo a ser engullida por su madre, de pavor ante el sexo materno. Se curó”.

Imagen: Nicolás Rosenfeld

5 comments

  1. gabriela

    yo sufri un accidente de transito y a partir de ese momento siento vertigo a la velocidad en los viajes en autopistas y rutas … he mirado el marcador de velocidad y la sensacion comienza cuando supera los 40 km por hora … cuando el auto llega a marcar 100 km trato de no mirar y de poner la atencion en otra de no pensar pero se me hace muy difisil …. empieso a sentir q me traspiran las manos me agito siento q en un isntante a otro puede ocurrir otro accidente …siento la velocidad de los conductores q pasan ,observo la ruta q no haya baches cada curva es tremendo termino tensionada como si me hubiesen agrrado entre 5 personas y golpedo todo el cuerpo …. es una lucha interna q nose cuando sanara o cesara q ejercicio puedo realizar para revertirlo mi accidente ocurrio en junio de 2012 .y la mayor secuela es este vertigo mis huesos sanaron pero mi mente no….. gracias por el trabajo q estan realizando me ayudaron mucho en muchos aspectos mil gracias …

Escribe un comentario

Puede usar HTML:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Current month ye@r day *