
Hablemos de la piel, hablemos de psoriasis, hablemos de ternura y amor
*
“La ternura más tierna la encuentras en los lobos, y la ferocidad más feroz en las palomas.”
*
“Pasando de calabozo a templo derramemos sin cesar ternura.”
*
“En un mundo vacío de ternura, herimos a los otros, trasformados en puñal indiferente.”
*
-¿Qué hacer antes de morir?
-Seguir haciendo lo que haces todos los días, pero con gran ternura.
*
Alejandro Jodorowsky en Twitter, Alejodorowsky
Pregunta: La psoriasis, tan extendida últimamente, ¿es no estar a gusto en la propia piel?
Alejandro Jodorowsky: La psoriaris principalmente es un problema relacional con la piel del otro, en este caso de los padres. En el fondo es un pedido de caricias infantiles no obtenidas.
(Un añadido, con otras dos miradas sobre este problema)
Jomán Romero: Como la piel es un órgano de contacto y de intercambio, parece ser que la persona que padece psoriasis tiene unos intercambios con el mundo que no le son satisfactorios. Más bien lo que hace es tratar de ponerse una coraza… Puede tratarse de alguien que tuvo dificultades para conectarse con su madre, que no llegó a sentir la ternura maternal.
Puede que esta persona quede en situación de soledad emocional y quiere renovar su piel porque no se siente bien con ella.
Louise L. Hay: La piel protege nuestra individualidad. Parece que la psoriasis es un miedo a ser herido. Un debilitamiento de la capacidad de sentir y una negativa a aceptar la responsabilidad de los propios sentimientos.
Y como se resuelve?
No hay acceso a la entrada de abajo, tampoco a muchos sitios que menciona el blog.
Gracias por avisarlo Nora. Estamos tratando de reparar día a día todos los enlaces perdidos.
Un abrazo.
¿Y con la rosacea es igual?Mi hermana la padece y no ha habido tratamiento médico que le pueda ayudar.